Investigación metodológica y coordinación vertical en las asignaturas del área de construcción en el grado de arquitectura técnica

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/60187
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Investigación metodológica y coordinación vertical en las asignaturas del área de construcción en el grado de arquitectura técnica
Autors: Pérez Sánchez, Vicente Raúl | Pérez Sánchez, Juan Carlos | Mora García, Raúl Tomás | Céspedes-López, María Francisca | Piedecausa-García, Beatriz | López Davó, Joaquín | Pacheco Mateo, María Rosario | Pomares Mollá, Martín | Gómis Domenech, Vicente | Toledo Marhuenda, Elena | Ferri Cortés, Jaime | Sánchez Valcárcel, Daniel | Sánchez Valcárcel, Raquel
Grups d'investigació o GITE: Materiales y Sistemas Constructivos de la Edificación | Grupo de Investigación en Restauración Arquitectónica de la Universidad de Alicante. GIRAUA-CICOP | Innovación y Gestión en la Edificación. I+GE
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismo
Paraules clau: Arquitectura Técnica | Construcción | 3D | Maquetas | Exposición
Àrees de coneixement: Construcciones Arquitectónicas
Data de publicació: 2016
Editor: Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citació bibliogràfica: Roig-Vila, Rosabel; Blasco Mira, Josefa Eugenia; Lledó Carreres, Asunción; Pellín Buades, Neus (eds.). Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria. Retos, Propuestas y Acciones. Alicante: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016. ISBN 978-84-617-5129-7, pp. 518-534
Resum: El trabajo desarrollado consiste en la implantación de una metodología docente basada en la necesidad de coordinación de las asignaturas de construcción. La práctica profesional del Arquitecto Técnico obliga a la planificación estructural en función de la tipología de elementos no estructurales que componen la edificación. Por ello, se ha considerado necesaria la coordinación de ambas disciplinas. Para llevarla a cabo, se ha desarrollado esta metodología docente en las asignaturas de Construcción de Elementos Estructurales y Construcción de elementos no Estructurales, que se imparten en el grado en Arquitectura Técnica. En ambas asignaturas, durante los últimos cursos, se ha trabajado con imágenes en dos y tres dimensiones, pero en esta ocasión se pretende que exista una coordinación entre las soluciones constructivas estructurales y no estructurales. Para ello se ha planteado la necesidad de que los estudiantes se enfrenten a la resolución de detalles constructivos, con una perspectiva tridimensional que es considerada necesaria para entender la interacción de los elementos en las obras de edificación. Para llevar a cabo esta nueva experiencia, los estudiantes han solucionado detalles constructivos complejos y han defendido la solución adoptada exponiendo sus trabajos en el aula y en las zonas comunes del edificio EPS IV.
URI: http://hdl.handle.net/10045/60187
ISBN: 978-84-617-5129-7
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © Del texto: los autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) (2016)
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/59668
Apareix a la col·lecció: INV - GIRAUA-CICOP - Capítulos de Libros
INV - I+GE - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres
INV - MSCE - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailInvestigacion-e-Innovacion-Educativa-en-Docencia-Universitaria_029.pdf1,13 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.