Comunità patrimoniali e patrimonio culturale immateriale: esperienze a confronto

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/59915
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Comunità patrimoniali e patrimonio culturale immateriale: esperienze a confronto
Autors: Martins, Juliana Miranda
Director de la investigació: Sáez-García, Miguel | Fontana, Giovanni Luigi
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Università degli Studi di Padova. Dipartimento di Scienze Storiche, Geografiche e dell’Antichità
Paraules clau: Convención 2003 | UNESCO | Comunidades | Patrimonio cultural inmaterial | Derecho internacional | Paisaje cultural | España | Misteri d'Elx | Italia | Góndola | Venecia
Àrees de coneixement: Historia e Instituciones Económicas
Data de creació: 2016
Data de publicació: 2016
Data de lectura: 11-de juliol-2016
Editor: Universidad de Alicante
Resum: El objetivo del estudio es analizar y describir los procesos y dinámicas que impulsan las comunidades a solicitar la inclusión de su patrimonio cultural inmaterial en la lista representativa de la UNESCO. La comprensión del papel desempeñado por la comunidad, a partir del reconocimiento de su patrimonio cultural hasta la gestión del mismo, significa interpretar las motivaciones y expectativas, conflictos y sentimientos relacionados con los patrimonios y el contexto social e histórico en el que están inmersos. El estudio pretende además analizar la legislación internacional y nacional inherente al proceso de patrimonialización de las expresiones culturales para establecer una especie de modelo general aplicable a casos similares, analizando los recorridos del Misteri d'Elx (Alicante, España) y de la naciente candidatura para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad promovida por la asociación de los artesanos y constructores de góndolas en Venecia El Felze (Venecia, Italia). La elaboración del dossier per la salvaguardia de una expresión cultural en el ámbito internacional es un proceso complejo que involucra necesariamente cada comunidades. Esto implica la creación de una red de relaciones con las instituciones públicas, tanto locales como nacionales e internacionales, tales como el ayuntamiento, la Comunidad Autónoma y el Comité de la UNESCO, sino también a las universidades e instituciones de investigación que poseen sectores especializado y promueven las actividades de investigación.
Patrocinadors: Republica Federativa do BRASIL, Ministério da Educação, CAPES – Coordenação e Apoio de Pessoal em Nível Superior, Programa doutorado pleno no exterior 2012-2015.
URI: http://hdl.handle.net/10045/59915
Idioma: ita
Tipus: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Apareix a la col·lecció: Tesis doctorals

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnailtesi_miranda_martins.pdf6,12 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons