Autoaprendizaje atemporal de la física basado en la resolución de problemas y blogs

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/59833
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Autoaprendizaje atemporal de la física basado en la resolución de problemas y blogs
Authors: Rodes Roca, José Joaquín | Hernández Prados, Antonio | Rosa-Herranz, Julio | Yebra Calleja, María Soledad | Moreno Marín, Juan Carlos | Beléndez, Tarsicio | Bernabeu, Guillermo | Torrejon, Jose M. | Méndez Alcaraz, David Israel | Vera Guarinos, Jenaro
Research Group/s: Astronomía y Astrofísica | Holografía y Procesado Óptico | Sismología-Riesgo Sísmico y Procesado de la Señal en Fenómenos Naturales | Acústica Aplicada | Interacción de Partículas Cargadas con la Materia
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal
Keywords: Física | Ingeniería | Metodología | Autoaprendizaje | Blogs
Knowledge Area: Física Aplicada
Issue Date: 2016
Editors: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citation: Tortosa Ybáñez, María Teresa; Grau Company, Salvador; Álvarez Teruel, José Daniel (coords.). XIV Jornades de Xarxes d´Investigació en Docència Universitària. Investigació, innovació i ensenyament universitari: enfocaments pluridisciplinaris = XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Alacant: Universitat d'Alacant, Institut de Ciències de l'Educació, 2016. ISBN 978-84-608-7976-3, pp. 1877-1887
Abstract: Las investigaciones en didáctica de la física ponen de manifiesto que el alumnado tiene dificultades para plantear la resolución de problemas que presentan situaciones novedosas, es decir, aquellos problemas en los que carecen de modelos resueltos previamente. Una forma de evaluar el aprendizaje de la física es mediante la resolución de problemas aplicados a situaciones propias de la ingeniería o de la arquitectura. Un método para reconocer si el alumnado ha adquirido los conceptos básicos de los fundamentos físicos consiste en el planteamiento de problemas abiertos que carecen de datos numéricos o la realización de prácticas con instrumentos de medida al alcance de cualquier estudiante. De esta forma, el alumnado debe plantearse cómo resolver la situación planteada y el conocimiento de sus razonamientos en la resolución nos ayuda a mejorar los enunciados de los problemas. En este trabajo presentamos una selección de los problemas diseñados para iniciar esta estrategia de aprendizaje, el uso de los blogs para complementar esta actividad y una revisión estadística de los materiales desarrollados hasta el momento por nuestra red docente.
URI: http://hdl.handle.net/10045/59833
ISBN: 978-84-608-7976-3
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Rights: © Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/57093
Appears in Collections:INV - GHPO - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GIRS - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - Acústica Aplicada - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - IPCM - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - Astronomía y Astrofísica - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailXIV-Jornadas-Redes-ICE_137.pdfComunicación4,99 MBAdobe PDFOpen Preview
ThumbnailXIV-Jornadas-Redes-ICE_137_poster.pdfPóster226,81 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.