Percepciones de los estudiantes sobre el logro de competencias en Teoría e Historia de la Educación

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/59697
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Percepciones de los estudiantes sobre el logro de competencias en Teoría e Historia de la Educación
Autors: Merma-Molina, Gladys | Peiró i Gregòri, Salvador | Gavilan-Martin, Diego
Grups d'investigació o GITE: Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria (GIDU)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Paraules clau: Competencia | Objetivo | Docencia | Universidad | Teoría e Historia de la Educación
Àrees de coneixement: Teoría e Historia de la Educación
Data de publicació: 2016
Editor: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citació bibliogràfica: Tortosa Ybáñez, María Teresa; Grau Company, Salvador; Álvarez Teruel, José Daniel (coords.). XIV Jornades de Xarxes d´Investigació en Docència Universitària. Investigació, innovació i ensenyament universitari: enfocaments pluridisciplinaris = XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Alacant: Universitat d'Alacant, Institut de Ciències de l'Educació, 2016. ISBN 978-84-608-7976-3, pp. 2353-2366
Resum: Pensamos que la Educación Superior basada en competencias es una orientación educativa que busca dar respuestas a las necesidades de la sociedad. La enseñanza por competencias implica una serie de procesos que van desde elegir contenidos selectos, una metodología diversificada y un proceso de evaluación pertinente, con criterios idóneos para comprobar los aprendizajes. En base a estos fundamentos, este estudio tiene como objetivo verificar el logro de las competencias planteadas por el profesorado en la asignatura Teoría e Historia de la Educación. En la docencia de dicha materia se utilizó una metodología activa y reflexiva, y estrategias docentes que promovieran un aprendizaje intencional y consciente. En el estudio participaron de forma voluntaria 193 alumnos que cursan la asignatura. Los resultados muestran que el 75% de los alumnos han adquirido satisfactoriamente las competencias generales, habiéndolas valorado con una puntuación media de 4 en la Escala Lickert. Asimismo, el 73% de los estudiantes señalan haber adquirido casi satisfactoriamente las competencias específicas con una puntuación media de 3,9. El análisis de los datos nos motiva a utilizar nuevas estrategias para el logro de competencias específicas de la asignatura.
URI: http://hdl.handle.net/10045/59697
ISBN: 978-84-608-7976-3
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Drets: © Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/57093
Apareix a la col·lecció: Docència - Xarxes ICE - Comunicacions a Congressos, Conferències, etc.
INV - GIDU - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GIDU-EDUTIC/IN - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailXIV-Jornadas-Redes-ICE_174.pdf4,68 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.