Antecedentes de violencia en la infancia y repercusión psicopatológica en mujeres que han vivido violencia por sus parejas. Estudio exploratorio

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/59329
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Antecedentes de violencia en la infancia y repercusión psicopatológica en mujeres que han vivido violencia por sus parejas. Estudio exploratorio
Título alternativo: Violence history during the childhood and the psychopathological impact in women who experienced intimate partner violence. Exploratory study
Autor/es: Martínez Sanz, Alicia | Mañas-Viejo, Carmen | Iniesta Martínez, Almudena
Grupo/s de investigación o GITE: Habilidades, Competencias e Instrucción | Estudios sobre las Mujeres, de Género y Feministas
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Palabras clave: Violencia | Mujer | Pareja | Repercusión | Psicopatológica | Maltrato | Infancia | Violence | Woman | Partner | Impact | Psychopathological | Abuse | Childhood
Área/s de conocimiento: Psicología Evolutiva y de la Educación
Fecha de publicación: 2014
Editor: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores (INFAD)
Cita bibliográfica: Revista INFAD de Psicología. 2014, 3(1): 431-438. doi:10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.521
Resumen: Las situaciones traumáticas vividas en la infancia pueden tener una gran repercusión psicopatológica en la vida adulta. Otros estudios han mostrado que haber vivido abuso físico o sexual en la infancia puede estar relacionado con vivir una situación de maltrato por la pareja. El objetivo principal de esta investigación fue comprobar si vivir algún tipo de violencia en la infancia puede aumentar la sintomatología de las mujeres que han sufrido violencia por sus parejas en la vida adulta. Además se exploró si la existencia de antecedentes de violencia en la infancia podía estar asociada a la violencia en la pareja. Se estudió una muestra de 60 mujeres que acudieron a un servicio público de apoyo y asesoramiento la mujer y manifestaron haber vivido violencia por sus parejas (grupo V). El grupo control lo formaron 20 mujeres que acudieron al mismo servicio, pero que afirmaron no haber sufrido violencia por sus parejas (grupo NV). Los resultados ponen de manifiesto que los antecedentes de violencia en la infancia pueden aumentar el nivel de ansiedad y los síntomas del TEPT en mujeres que han vivido violencia por sus parejas, aunque sería necesario en futuras investigaciones ampliar la muestra y utilizar una herramienta retrospectiva que profundice en las situaciones traumáticas vividas en la infancia. | Traumatic experiences during the childhood may be the cause of a large psychopathological impact in the adulthood. Some researches show that suffer physical and sexual abuses in the childhood may be related to intimate partner violence. The main purpose of this research is not other that to analyse if abuse during childhood may increase the symptoms of female victims of intimate partner violence in their adulthood. It is also examined if an abused experience during the childhood could be related to with intimate partner violence. It has been studied 60 women real cases who were in a woman public support service and reported intimate partner violence (V group). The control group was 20 women real cases who went to the same service, however, reported no partner violence (NV group). The results show that suffer violence during the childhood may increase the anxiety level and PTSD’s symptoms of female victims of intimate partner violence, although it would be necessary increasing the sample and using a retrospective method acting to deepen in traumatic childhood experiences in future researches.
URI: http://hdl.handle.net/10045/59329
ISSN: 0214-9877
DOI: 10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.521
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.521
Aparece en las colecciones:INV - Habilidades, Competencias e Instrucción - Artículos de Revistas
Institucional - IUIEG - Publicaciones
INV - Estudios sobre las Mujeres, de Género y Feministas - Artículos de Revistas
INV - GIPEC - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2014_Martinez_etal_INFAD.pdf222,85 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons