Innovación docente en trabajos de fin de grado en Ciencias del Mar y grados afines

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/57142
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Innovación docente en trabajos de fin de grado en Ciencias del Mar y grados afines
Autors: Sanz-Lázaro, Carlos | Martinez-Garcia, Elena | Santa María San Segundo, Jorge | Valle-Pérez, Carlos | Serrano, Elena | Zubcoff, Jose | Sánchez-Lizaso, José Luis | Sanchez-Jerez, Pablo
Grups d'investigació o GITE: Biología Marina | Laboratorio de Nanotecnología Molecular (NANOMOL) | Web and Knowledge (WaKe) | Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada | Universidad de Alicante. Departamento de Química Inorgánica
Paraules clau: Encuestas | Trabajo de fin de grado | Ciencias UA-project | Profesorado | Alumnado
Àrees de coneixement: Zoología | Química Inorgánica | Estadística e Investigación Operativa
Data de publicació: 2016
Editor: Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citació bibliogràfica: Álvarez Teruel, José Daniel; Grau Company, Salvador; Tortosa Ybáñez, María Teresa (coords.). Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación. Alicante: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016. ISBN 978-84-608-4181-4, pp. 2063-2073
Resum: El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura con unas características especiales y de nueva instauración en la mayoría de los grados de las universidades españolas. El objetivo de este estudio fue analizar la implementación y desarrollo del TFG con el fin de evaluar posibles carencias y, en su caso, poner medidas para corregirlas. Para este fin, se realizaron encuestas específicas tanto a alumnos que estaban en ese momento finalizando el TFG como a profesores que estaban tutorizando o habían tutorizado TFGs. En base a los resultados obtenidos creemos que se debería trabajar más en la orientación e información a los alumnos, de los distintos aspectos del TFG mediante charlas informativas. La dedicación docente derivada de la tutorización de los TFGs debería tenerse en cuenta en el cómputo de horas lectivas del POD. Adicionalmente, el tutor de un TFG debería formar parte en la evaluación de dicho TFG. La normativa de los TFGs debería ser menos rígida para favorecer los trámites administrativos. Especialmente importante sería dotar a la aplicación UA-project de una mayor flexibilidad.
URI: http://hdl.handle.net/10045/57142
ISBN: 978-84-608-4181-4
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © Del texto: los autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/54450
Apareix a la col·lecció: INV - BM - Capítulos de Libros / Book Chapters
INV - NANOMOL - Capítulos de Libros
INV - Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible - Capítulos de Libros
INV - WaKe - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailInnovaciones-metodologicas-docencia-universitaria_135.pdf540,23 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.