Percepción de la calidad de vida profesional, síndrome de Burnout y autocuidado de las enfermeras del sector salud de Tamaulipas, que cuidan a enfermos crónicos y terminales en Cd. Victoria Tamaulipas, México

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/57105
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Percepción de la calidad de vida profesional, síndrome de Burnout y autocuidado de las enfermeras del sector salud de Tamaulipas, que cuidan a enfermos crónicos y terminales en Cd. Victoria Tamaulipas, México
Authors: Mendiola Infante, Susana Virginia
Research Director: Rizo Baeza, María Mercedes
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Keywords: Enfermeras | Burnout | Autocuidado | Calidad de vida laboral
Knowledge Area: Enfermería
Date Created: 2015
Issue Date: 2016
Date of defense: 8-Feb-2016
Publisher: Universidad de Alicante
Abstract: Se trata de un estudio descriptivo, transversal y relacional sobre Burnout, calidad de vida laboral y autocuidado en enfermeras que atienden y cuidan enfermos crónicos, terminales y complejos en los hospitales del sector público de Tamaulipas. La muestra no fue aleatoria. Estuvo compuesta por 185 profesionales de la enfermería que trabajan en siete hospitales del sector público de Tamaulipas. Además participó un grupo de enfermeras que trabajan en centros de salud de atención primaria. Esta investigación se justificó por el efecto en carga de trabajo y estrés que está teniendo el incremento de enfermos crónicos, terminales y complicados en unidades médicas presionadas por la demanda de servicios de consulta y hospitalización. Esto condiciona, que al ubicar como prioridad la atención del enfermo, se deje al margen la calidad de vida de los profesionales de la salud que prestan tal servicio, particularmente las enfermeras. El objetivo de la investigación es identificar es estado y características del Burnout como una de las expresiones de ese estrés que caracteriza la actual carga trabajo del personal de enfermería, así como de medir su asociación con factores relacionados a la calidad de vida profesional y el autocuidado. Se utilizaron tres instrumentos: el MBI de Maslach, la Encuesta de Calidad de Vida Profesional de la Secretaria de Salud de México y un test sobre autocuidado. La encuesta piloto, realizada en un hospital de Cd. Victoria, reportó un alfa de Cronbach de 0.82. La consistencia interna de la investigación en el grupo estudiado fue de 0.708. La prevalencia del Burnout en el grupo estudiado fue del 34.5%. Las variables que mostraron una asociación significativa con Burnout, fueron el estado civil, ser madre soltera, trabajar turno nocturno, trabajar más de 8 horas, la carga laboral, la percepción de la Calidad de Vida Profesional y el agotamiento emocional.
URI: http://hdl.handle.net/10045/57105
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Appears in Collections: Doctoral theses

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnailtesis_mendiola_infante.pdf1,95 MBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons