Coordinación y seguimiento del Grado en Ingeniería Informática

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/56308
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Coordinación y seguimiento del Grado en Ingeniería Informática
Authors: Sempere-Tortosa, Mireia | Colomina Pardo, Otto | Mazón, Jose-Norberto | Ponce de León Amador, Pedro José | Ruiz-Fernandez, Daniel
Research Group/s: Informática Industrial e Inteligencia Artificial | Robótica y Visión Tridimensional (RoViT) | Web and Knowledge (WaKe) | Reconocimiento de Formas e Inteligencia Artificial | Ingeniería Bioinspirada e Informática para la Salud
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial | Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos | Universidad de Alicante. Departamento de Tecnología Informática y Computación
Keywords: Acreditación | Sello EURO-INF | Recursos de aprendizaje
Knowledge Area: Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial | Lenguajes y Sistemas Informáticos | Arquitectura y Tecnología de Computadores
Issue Date: 2016
Editors: Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citation: Álvarez Teruel, José Daniel; Grau Company, Salvador; Tortosa Ybáñez, María Teresa (coords.). Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación. Alicante: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016. ISBN 978-84-608-4181-4, pp. 255-270
Abstract: El fomento de la calidad universitaria es una dimensión clave en el EEES que se basa en sistemas de garantía y mejora de la calidad internos en las universidades y en procedimientos llevados a cabo por agencias de evaluación y acreditación externas a ellas. Además, se resalta que cada vez es más necesario que estas acreditaciones de calidad nacionales se reconozcan fuera del propio país. En este contexto ha surgido la creación de sellos de calidad europeos que están enfocados a determinados sectores científico-técnicos o profesionales que tienen la ventaja de facilitar la comparación transfronteriza y ofrecer a universidades y egresados la posibilidad de demostrar la calidad de sus titulaciones en el ámbito europeo. En el caso de los Grados en Ingeniería Informática es el sello EURO-INF regulado por la European Quality Assurance Network for Informatics Education (EQANIE) el que garantiza que la calidad de los programas en informática se corresponde con los criterios europeos genéricos establecidos y que sus egresados adquieren las competencias definidas para este sello. En esta memoria se explica el trabajo realizado para el proceso de acreditación y solicitud del sello EURO-INF como un doble proceso aprovechando las sinergias entre ambos procedimientos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/56308
ISBN: 978-84-608-4181-4
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © Del texto: los autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/54450
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - RoViT - Capítulos de Libros
INV - i3a - Capítulos de Libros
INV - WaKe - Capítulos de Libros
INV - GRFIA - Capítulos de Libros
INV - BAES - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailInnovaciones-metodologicas-docencia-universitaria_17.pdf763,27 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.