Sincronías entre ciclos educativos, métodos pedagógicos y arquitecturas escolares

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/53086
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Sincronías entre ciclos educativos, métodos pedagógicos y arquitecturas escolares
Authors: Martínez-Medina, Andrés | Oliva-Meyer, Justo | Oliver, Jose-Luis
Research Group/s: Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP) | Análisis y Visualización de Datos en Redes (ANVIDA)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía
Keywords: Arquitecturas escolares | Métodos pedagógicos | Ciclos educativos | Escuelas siglo XX | Leyes educación | Docomomo
Knowledge Area: Composición Arquitectónica | Expresión Gráfica Arquitectónica
Issue Date: 2015
Publisher: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | Junta de Andalucía | Fundación Docomomo Ibérico
Citation: La arquitectura del Movimiento Moderno y la educación: actas del VIII Congreso DOCOMOMO Ibérico. Madrid: Subdirección General de Documentación y Publicaciones, Secretaría General Técnica, 2015. ISBN 978-84-8181-621-1, pp. 43-50
Abstract: I.- Enseñanza, pedagogía y arquitectura escolar. ¿Existe alguna relación entre ciclos de enseñanza, metodologías docentes y construcciones escolares? Esta parece ser la obsesión que ha guiado a los expertos de estos tres frentes en el siglo XX con el fin de definir la concreción física de los lugares para la transmisión de conocimientos y la formación de los alumnos. Y los tres frentes han ido cambiando: de la docencia informativa y dirigida a la formativa y participativa, del aprendizaje impositivo y memorístico al colaborativo y creativo, y de la construcción jerarquizada y cerrada a las arquitecturas libres y abiertas. Hoy los debates sobre la enseñanza del saber parecen centrarse menos en el ‘qué’ y más en el ‘cómo’ se enseña. A esta situación de consenso quizás se ha llegado tras décadas de experiencias docentes y estudios pedagógicos, cuestiones en las que los arquitectos intervienen poco. La administración de este ‘saber’ tiene varios límites que el poder regula, pero su escenificación en arquitecturas docentes ha quedado en manos de los profesionales para quienes la nueva tradición moderna ha señalado el método racional para proyectar. II.- Contenedores docentes: el aula como módulo base. Toda arquitectura responde a un programa de necesidades para cumplir su fin y todo contenedor escolar es materia abstracta antes de ser materia física, pero una materia normalizada en reglamentos. Contenidos del saber y métodos de aprendizaje se precipitan en los centros docentes. En el caso de España este proceso acusa cuatro hitos. Primero: en los años 30 la Constitución defiende la enseñanza pública, gratuita y laica. Segundo: en los años 50, se fija la edad de escolarización en los 10 años y se crea la formación profesional. Tercero: en los años 70 se aprueba la ley que eleva hasta los 14 años la enseñanza obligatoria. Y cuarto: en los 90 se promulga la ley que la amplía hasta los 16 años. ¿Qué relaciones mantienen, pues, ciclos de enseñanza, métodos pedagógicos y arquitecturas docentes? Todo comienza en el aula, donde tiene lugar la enseñanza. El jardín de infancia, la escuela, el colegio y el instituto resultan de la combinación modular de aulas genéricas y espacios específicos a los que se suman los recintos –cerrados o abiertos– para el deporte y el esparcimiento. Este es el relato de las modulaciones en la definición de tipos y soluciones de la arquitectura escolar a través de las combinaciones del módulo aula definido por la arquitectura moderna.
URI: http://hdl.handle.net/10045/53086
ISBN: 978-84-8181-621-1 | 978-84-9959-202-2
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
Peer Review: si
Appears in Collections:INV - MAP - Capítulos de Libros
INV - ANVIDA - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2015_MtezMedina+Oliva_DocomomoDocente.pdf1,14 MBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons