La representación de la diversidad afectivo-sexual en el cómic, algunos materiales para trabajar en el aula

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/51651
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: La representación de la diversidad afectivo-sexual en el cómic, algunos materiales para trabajar en el aula
Authors: Soler-Quílez, Guillermo
Research Group/s: Investigación y Formación Didáctica
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica
Keywords: Diversidad afectivo-sexual | Cómic | Materiales didácticos
Knowledge Area: Didáctica de la Lengua y la Literatura
Issue Date: 2015
Publisher: Universitat Politècnica de València
Citation: IBARRA RIUS, Noelia, etal. (Eds.). Retos en la Adquisición de las Literaturas y de las Lenguas en la Era Digital. València: Universitat Politècnica de València, 2015. ISBN 978-84-9048-415-9, pp. 569-572
Abstract: La siguiente propuesta versa sobre las diferentes representaciones de la diversidad afectivo-sexual en la historia del cómic. Se trata de un recorrido espacio temporal, que va desde las primeras representaciones en el cómic de personajes gais y lesbianas, alrededor de los años sesenta, hasta las últimas publicaciones. Un recorrido que parte de Japón, con la presencia de la diversidad afectivo-sexual en el manga ofreciendo una muestra de sus variantes y formas. En el continente americano destaca el cómic estadounidense; se ofrece una panorámica general, desde la década de los ochenta hasta el presente, destacando una doble vertiente: una visión fantástica, el mundo de las nuevas súper heroínas lesbianas y súper héroes gais, primero adultos y recientemente adolescentes, por un lado; por otro, una mirada más realista, con personajes e historias de corte más costumbrista, donde se muestra desde las historietas de Archie a las propuestas de Allison Bechdell. Asimismo, se realiza una muestra del emergente comic virtual tanto de México y Argentina. En Europa, se realiza un recorrido desde el norte: los dibujos de Tom of Finland, en los sesenta; en la década de los ochenta con Allan Moore y Neil Gayman, o las novelas gráficas de Ralf König, uno de los autores más prolíficos todavía en activo. Se sigue con las publicaciones belgas y francesas, donde destacan los Diarios de Frabrice Neaud y la laureada El azul no es un color cálido de Julie Maroh. Nazario es considerado uno de los autores fundadores del cómic en España con representación LGTB, cuyas publicaciones empiezan en la revista Víbora y más adelante en la editorial La Cúpula. Una editorial que crea una línea editorial exclusiva de temática LGTB con autores como Sebas Martín. En España, con el nuevo milenio, surgen nuevos autores, como David Cantero y Cuho, Rosa Navarro y Gemma Arquera, Alfonso Casas y Luis Almazán, cerrando el ciclo con una de las últimas publicaciones: Anselmo, en ocasiones veo divas de Fefeto. Como cierre de este recorrido, se realiza un análisis de los aspectos en común de las diferentes propuestas, así como una selección de aquellos cómics que podrían ser utilizados con fines didácticos en las aulas o bibliotecas, para promover la normalización y la integración de la diversidad afectivo-sexual.
URI: http://hdl.handle.net/10045/51651
ISBN: 978-84-9048-415-9
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Peer Review: si
Appears in Collections:INV - IFD-DLL - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - ELEI_UA - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2015_Soler_Diversidad-afectivo-sexual.pdf1,94 MBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons