Propuestas de actuación integral en el barrio del Hospital de Albacete producto de la participación de las vecinas en el proceso de incorporación de la perspectiva de género al POM

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/51446
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Propuestas de actuación integral en el barrio del Hospital de Albacete producto de la participación de las vecinas en el proceso de incorporación de la perspectiva de género al POM
Autors: Gutiérrez-Mozo, María-Elia
Grups d'investigació o GITE: Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía
Paraules clau: Barrio | Participación ciudadana | Perspectiva de género | Vida cotidiana | Urbanismo
Àrees de coneixement: Composición Arquitectónica
Data de publicació: 2012
Editor: Universitat Politècnica de Catalunya | Col·lectiu Punt 6 | Institut Català de les Dones
Citació bibliogràfica: GUTIÉRREZ VALDIVIA, Blanca; CIOCOLETTO, Adriana (Coords.). Estudios urbanos, género y feminismo. Teorías y experiencias. Barcelona: Col·lectiu Punt 6, 2012. ISBN 978-84-616-7657-6, pp. 133-159
Resum: La experiencia para incorporar la perspectiva de género al nuevo Plan de Ordenación Municipal de Albacete a través de la gestión de la participación ciudadana (proyecto al que denominamos albaceteplural), se centró, en su modalidad de participación in situ (existió, en paralelo, la posibilidad de participación on line a través de un cuestionario en la web creada al efecto), en una escala de trabajo concreta, el barrio, porque entendemos que éste es el entorno de la vida cotidiana que los vecinos y, sobre todo, las vecinas conocen de primera mano y cuyo análisis pueden acometer en profundidad sin perder de vista su identidad y su relación con el resto de la ciudad. En la gestión de la participación in situ, por lo tanto, trabajamos en talleres convocados en los Centros Socioculturales de los barrios (equipamientos de proximidad). Uno de los más fructíferos, y cuyos resultados deseamos exponer en esta comunicación, fue el del Barrio del Hospital. Se trata de un barrio muy peculiar por dos razones básicamente: la primera, porque es un barrio de borde, es un frente urbano limitado tanto por el Paseo de Circunvalación como por la carretera de Valencia. La segunda, por la presencia de dos equipamientos de escala supramunicipal: el Hospital General Universitario y el Asilo de San Antón. Sus vecinas y vecinos, de perfil cultural y económico medio/bajo, se mostraron especialmente participativos y comprometidos, además. Así, hemos recogido, ordenado, clasificado, ponderado y valorado cada una de sus propuestas y las hemos introducido dentro de un indicador urbanístico específico de género (viviendas, calles, espacio público, zonas verdes y espacios libres, dotaciones y equipamientos), amén de esbozar una posible solución formal. Es, en nuestra opinión, un ejemplo notable de cómo debe ser un barrio basado en la experiencia de las personas que lo habitan y qué significa lo cotidiano en el diseño urbano.
URI: http://hdl.handle.net/10045/51446
ISBN: 978-84-616-7657-6
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: http://issuu.com/punt6/docs/publicaciondefinitivaestudiosurbano
Apareix a la col·lecció: INV - MAP - Capítulos de Libros
Institucional - IUIEG - Publicaciones
INV - GIA_EDE - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnail2013_estudios-urbanos-genero-y-feminismo_b.pdf4,71 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons