El Memorándum sobre el trasvase Tajo-Segura. Modelo de resolución de conflictos hídricos

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/50705
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: El Memorándum sobre el trasvase Tajo-Segura. Modelo de resolución de conflictos hídricos
Autors: Melgarejo, Joaquín | Molina, Andrés | López-Ortiz, María Inmaculada
Grups d'investigació o GITE: Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible | La Economía Española sobre el Franquismo | Derecho Ambiental
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales
Paraules clau: Gobernanza del agua | Trasvase Tajo-Segura | Memorándum de entendimiento | Gestión del agua | Water governance | Tajo-Segura transfer | Memorandum of understanding | Water management
Àrees de coneixement: Historia e Instituciones Económicas | Derecho Administrativo
Data de publicació: 2014
Editor: Aranzadi
Citació bibliogràfica: Revista Aranzadi de Derecho Ambiental. 2014, 29: 23-48
Resum: Este trabajo comenta y analiza el Memorándum de entendimiento firmado entre el Estado y las Comunidades Autónomas implicadas en el trasvase Tajo-Segura, como modelo de buena gobernanza del agua en la resolución de conflictos hídricos. La reforma de numerosos preceptos que afectan al Trasvase a través de la Ley de Evaluación Ambiental de 2013, ha permitido reconocer derechos subjetivos a los usuarios del Trasvase, asegurando estabilidad jurídica, hidráulica, económica y social, sin perjudicar con ello los intereses de la cuenca cedente. La nueva Regla de explotación, actualizada en el Real Decreto de 2014, contribuye a objetivar buena parte de las decisiones de desembalse, con lo que es de esperar que la explotación sucesiva del Trasvase se realice en un entorno de entendimiento, cooperación y beneficio mutuo. | This paper discusses and analyzes the Memorandum of understanding signed between the State and the Regions involved in the Tajo-Segura water transfer, as a model of good water governance in resolving water conflicts. The new legal framework established in 2013 Environmental Assessment Act, grants users subjective rights, ensuring legal, hydraulic, economic and social stability, as well as safeguarding the donor basin´s interests. In particular, the new Rule of Exploitation, updated in 2014 Royal Decree, contributes to objectify many of the diversion decisions, and therefore it is expected that future operation of the infrastructure takes place in an environment of understanding, cooperation and mutual benefit.
Patrocinadors: Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, con cargo al proyecto de investigación “Calidad de los acuíferos e impacto de fuentes agrarias” (DER2011-27765).
URI: http://hdl.handle.net/10045/50705
ISSN: 1695-2588
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: © Aranzadi
Revisió científica: si
Apareix a la col·lecció: INV - Economía Española sobre el Franquismo - Artículos de Revistas
INV - Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible - Artículos de Revistas
INV - Derecho Ambiental - Artículos de Revistas
INV - Historia e Instituciones Económicas - Artículos de Revistas

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnail2014_Melgarejo_etal_RADA.pdfAcceso restringido457,02 kBAdobe PDFObrir     Sol·licitar una còpia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.