El vocabulario técnico de la lengua de signos en el ámbito universitario: herramientas para una buena interpretación

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/49608
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: El vocabulario técnico de la lengua de signos en el ámbito universitario: herramientas para una buena interpretación
Authors: Torregrosa Cáceres, Melania | Núñez Quiles, María
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Keywords: Lengua de signos | Interpretación | Universidad | Vocabulario | Neologismos
Issue Date: 2015
Editors: Universidad de Alicante
Citation: XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 2213-2223
Abstract: El acceso de las personas sordas al ámbito universitario es un hecho relativamente reciente. Esta realidad ha supuesto que se genere una incipiente demanda de terminología en dicho ámbito, teniendo presente el hecho de que su reconocimiento como lengua oficial fue tardío (Ley 27/2007) y que se están estableciendo en estos momentos mecanismos propios de normalización (CNLSE, Centro de normalización de la lengua de signos). La falta de vocabulario técnico es un hándicap desde el punto de vista de la interpretación y afecta directamente tanto a profesionales como personas usuarias. La presente investigación pretende abordar las diferentes maneras que tiene la lengua de signos para la creación de neologismos, estrategias, difusión y estandarización así como proponer una serie de medidas que las universidades podrían tener en consideración ante la incorporación de alumnado sordo en un futuro. Para la elaboración del listado de recomendaciones, recogeremos experiencias de las distintas intérpretes que han ejercido hasta ahora su labor en el ámbito universitario en Comunidad Valenciana aplicando herramientas propias de la investigación con perspectiva cualitativa y cuantitativa.
URI: http://hdl.handle.net/10045/49608
ISBN: 978-84-606-8636-1
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Rights: © Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/48708
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_165.pdfComunicación1,7 MBAdobe PDFOpen Preview
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_165_poster.pdfPóster5,28 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.