Los MOOC: una herramienta para la enseñanza de la historia económica y la historia de la nutrición

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/49449
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Los MOOC: una herramienta para la enseñanza de la historia económica y la historia de la nutrición
Authors: García Gómez, José Joaquín | Trescastro-López, Eva María
Research Group/s: Grupo Balmis de Investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Ciencia
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Keywords: MOOC | Transición nutricional | TIC | Ciencias sociales | Nutrición
Knowledge Area: Enfermería
Issue Date: 2015
Editors: Universidad de Alicante
Citation: XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 1551-1566
Abstract: Los Massive Opening Online Courses (MOOC) considerados una nueva forma de entornos virtuales de aprendizaje potenciados por la tecnología, son cursos abiertos y gratuitos que se realizan online y que permiten el acceso a un gran número de estudiantes. Este tipo de cursos se pueden utilizar como complemento educativo, aunque no como sustituto de la propia enseñanza. En la actualidad donde las nuevas tecnologías están tan presentes en el día a día, debemos ser capaces de incorporarlos a la enseñanza universitaria en ámbitos en los que, tradicionalmente se han utilizado otros métodos. Por este motivo se ha elaborado un MOOC sobre la transición epidemiológica-nutricional de la población española en la que, no solo se abordan cuestiones relacionadas con la alimentación sino también se analizan los factores socioeconómicos que influyeron en ella, de forma que se pueda utilizar en la enseñanza, tanto de la historia de la nutrición como de la historia económica. Para evaluar su eficacia, se pasará el MOOC a los estudiantes del Grado en Economía y a los del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad de Alicante y se publicarán los resultados.
URI: http://hdl.handle.net/10045/49449
ISBN: 978-84-606-8636-1
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Rights: © Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/48708
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - SALUD - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - BALMIS - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - DANuC - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_118.pdf1,77 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.