Un médico rural contra la viruela, la epidemia de 1891-92 en Huércanos (Logroño)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/48030
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Un médico rural contra la viruela, la epidemia de 1891-92 en Huércanos (Logroño)
Título alternativo: A rural physician fighting smallpox, the 1891-92 epidemic in Huércanos (Logroño)
Autor/es: Duro Torrijos, José Luis | Tuells, José
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo Balmis de Investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Ciencia
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Palabras clave: Viruela | Vacuna | Topografía médica | Emilio Casas Arriola | Vacunación obligatoria | Smallpox | Vaccine | Medical topography | Compulsory vaccination
Área/s de conocimiento: Enfermería
Fecha de publicación: dic-2013
Editor: Elsevier España
Cita bibliográfica: Vacunas. 2013, 14(4): 185-189. doi:10.1016/j.vacun.2013.12.001
Resumen: La práctica inconstante de la vacunación contra la viruela durante el siglo xix tuvo como consecuencia la aparición de varias oleadas epidémicas en España. La baja aceptación de la vacuna entre la población, unida a la incapacidad del estado para organizar campañas y suministrar vacuna, contribuyeron a perpetuar la enfermedad. Durante la segunda mitad del siglo se abrió un debate sobre la necesidad de hacer obligatoria la vacunación y revacunación, incorporándose, además, el uso de la vacuna animalizada. Un texto de Emilio Casas Arriola, médico de Huércanos (Logroño), describe el brote epidémico sufrido entre 1891 y 1892 en este municipio. La obra tiene la estructura de una topografía médica y fue redactada con la intención de concurrir a un premio de la Real Academia Médica de Madrid. Se analizan las dificultades, vicisitudes y medidas adoptadas para afrontar la epidemia en un entorno aislado y rural. | Irregular smallpox vaccination during the 19th century led to the emergence of several epidemic waves in Spain. The low acceptance of the vaccine by the population, coupled with the inability of the state to organize and provide vaccine campaigns, helped to perpetuate the disease. During the second half of the century, there was a debate on the need for compulsory vaccination and revaccination, and also on the use of the animal vaccine. A text by Emilio Casas Arriola, a physician in the little village of Huércanos (Logroño, Spain), shows the outbreak occurred between 1891 and 1892 in this area. The work is structured as a medical topography and was written with the intention of obtaining a prize from the Royal Medical Academy of Madrid. It analyzes the difficulties, hardships and measures taken to address the epidemic in an isolated rural environment.
URI: http://hdl.handle.net/10045/48030
ISSN: 1576-9887 | 1578-8857 (Internet)
DOI: 10.1016/j.vacun.2013.12.001
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © 2013 Elsevier España, S.L.
Revisión científica: si
Versión del editor: http://dx.doi.org/10.1016/j.vacun.2013.12.001
Aparece en las colecciones:Cátedra Balmis de Vacunología - Publicaciones
INV - SALUD - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013_Duro_Tuells_Vacunas_final.pdfVersión final (acceso restringido)344,95 kBAdobe PDFAbrir    Solicitar una copia


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.