Terminología económico-financiera: propuesta de actividades para la enseñanza de lenguas con fines específicos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/47367
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Terminología económico-financiera: propuesta de actividades para la enseñanza de lenguas con fines específicos
Autor/es: Gallego-Hernández, Daniel
Grupo/s de investigación o GITE: FRASYTRAM
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Traducción e Interpretación
Palabras clave: Terminología | Variación terminológica | Economía y finanzas | Enseñanza con fines específicos
Área/s de conocimiento: Traducción e Interpretación
Fecha de publicación: 2013
Editor: Groupe d’Étude et de Recherche en Espagnol de Spécialité (GERES)
Cita bibliográfica: Les Cahiers du GERES. 2013, 6: 47-61
Resumen: En este trabajo tratamos de presentar, en esencia, una serie de actividades encaminadas a la adquisición del léxico especializado en economía y finanzas. Tras repasar brevemente algunos de los supuestos y postulados de la teoría comunicativa de la terminología (TCT), ejemplificar algunos fenómenos terminológicos en el ámbito de los planes de refinanciación de la crisis en España y reseñar algunos de los puntos que conviene tener en cuenta en la enseñanza de lenguas para fines específicos, presentamos diferentes actividades basadas en las etapas en las que es posible dividir el proceso de adquisición de vocabulario especializado. Se trata de diferentes tipos de actividades, enfocadas no sólo para especialistas no castellanoparlantes, sino también para mediadores lingüísticos (traductores en formación, por ejemplo), que inciden fundamentalmente en los aspectos terminológicos del lenguaje, como, entre otras cosas, en el tipo de relaciones conceptuales que se estable entre el léxico o el tipo de variación terminológica. | Le but de ce travail est de présenter une série d’activités visant à l’acquisition du vocabulaire spécialisé en économie et en finances. Nous commençons par examiner brièvement les principes de la théorie communicative de la terminologie (TCT). Ensuite, nous illustrons certains phénomènes terminologiques dans le domaine des plans de refinancement en Espagne suite à la crise économique. Ensuite, nous passons en revue quelques aspects pouvant être pris en compte dans l’enseignement des langues sur objectifs spécifiques. Finalement, nous présentons différentes activités basées sur les étapes fondamentales qui permettent de diviser le processus d’acquisition du vocabulaire spécialisé. Il s’agit de différents types d’activités, non seulement pour spécialistes non hispanophones, mais aussi pour médiateurs linguistiques (notamment traducteurs en formation), qui portent principalement sur des aspects terminologiques, comme par exemple le type de relations conceptuelles qui s’établissent entre les différentes unités du lexique ou la variation terminologique.
URI: http://hdl.handle.net/10045/47367
ISSN: 2105-1046
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.geres-sup.com/cahiers/
Aparece en las colecciones:INV - FRASYTRAM - Artículos de Revistas
INV - TRADECO - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2014_Gallego_Cahiers-du-GERES.pdf1,22 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons