Variabilidad de la estancia media en pacientes hospitalizados en un hospital de Traumatología durante el año 2010

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/44908
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Variabilidad de la estancia media en pacientes hospitalizados en un hospital de Traumatología durante el año 2010
Títol alternatiu: Variability of average of stay in patients hospitalized in the Traumatology hospital during the year 2010
Autors: González Chordá, Víctor Manuel | Salas Medina, Pablo | Mena Tudela, Desirée
Paraules clau: Variabilidad | Estancia media | GRD | Grupos de pacientes relacionados por el diagnóstico | Enfermería | Variability | Length of stay | DRG | Diagnosis related-groups | Nursing
Àrees de coneixement: Enfermería
Data de publicació: de maig-2013
Editor: Sociedad Científica Española de Enfermería (SCELE)
Citació bibliogràfica: RECIEN. Revista Científica de Enfermería. 2013, 6: 17 p.
Resum: Objetivos: El objetivo principal del estudio es conocer la estancia media hospitalaria y su variabilidad en relación con el motivo de ingreso, en una unidad de hospitalización de un hospital monográfico de Traumatología. (Unión de Mutuas. Castellón) Metodología: Estudio transversal, descriptivo, basado en datos administrativos, cuya población estuvo formada por todos los individuos que tuvieron algún episodio de hospitalización durante el año 2010, siendo este el criterio de inclusión, por orden cronológico de aparición. Resultados: Se identificaron un total de 736 episodios asistenciales y 133 códigos CIE-9CM. La edad media fue 44 (+/-10) años. El 83,25% de los pacientes fueron varones. El código 836.0 (Desgarro de cartílago o menisco interno de la rodilla-actual) fue el diagnóstico más habitual (12,25%) y la artroscopia la técnica quirúrgica mayoritaria. “Fractura de pelvis” (CIE-9CM 808) resultó el código diagnóstico que presentó mayor estancia media con 25 (+/-9.84) estancias y mayor variabilidad de la misma, seguido de los diagnósticos “Fractura de diáfisis de tibia-cerrada”, “Fractura de diáfisis de tibia/peronéabierta”, “Contusión de múltiples sitios, ncoc” y “Fractura de tibia y peroné”. Conclusiones: Se observa poca variabilidad en la estancia media excepto en los procesos diagnosticados como fractura de pelvis y en los relacionados con fracturas de los miembros inferiores. | Objectives: The main objective of the study is to identify the average hospital stay and the variability of in connection with the reason for admission in a hospital unit. Methodology: Cross-sectional, descriptive, whose population consisted of all individuals who had an episode of hospitalization during 2010, this being the criterion for inclusion, in chronological order of appearance. Results: 736 episodes of care and 133 ICD-9CM were identified. The average age was 44 (+ / -10) years. 83.25% of the patients were male. The code 836.0 (torn cartilage or meniscus of the knee-current) was the most common diagnosis (12.25%) and arthroscopic surgical technique majority. Fractured pelvis (ICD-9CM 808) was the diagnostic code had a higher average stay of 25 (+ / -9.84) placements. Conclusions: There is little variability in average of stay except processes diagnosed as a fracture of pelvis and those related to fractures of the lower limbs.
URI: http://hdl.handle.net/10045/44908 | http://dx.doi.org/10.14198/recien.2013.06.02
ISSN: 1989-6409
DOI: 10.14198/recien.2013.06.02
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: © RECIEN
Revisió científica: si
Versió de l'editor: http://www.recien.scele.org/
Apareix a la col·lecció: RECIEN. Revista Científica de Enfermería - 2013, N. 06

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailRECIEN_06_02.pdf458,5 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.