Guía de buenas prácticas para la gestión de escapes en la acuicultura marina. Vol II. Mitigación

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/44465
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Guía de buenas prácticas para la gestión de escapes en la acuicultura marina. Vol II. Mitigación
Autors: Izquierdo-Gomez, David | Fernandez-Jover, Damian | Sanchez-Jerez, Pablo | Toledo-Guedes, Kilian | Arechavala-Lopez, Pablo | Forcada, Aitor | Valle-Pérez, Carlos
Grups d'investigació o GITE: Biología Marina
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada
Paraules clau: Acuicultura | Escapes | Gestión costera
Àrees de coneixement: Zoología
Data de publicació: 2014
Editor: Oceanográfica
Citació bibliogràfica: Izquierdo-Gómez, D., Sánchez-Jerez, P., Fernández-Jover, D. Toledo-Guedes, K., Arechavala-López, P., Forcada-Almarcha, A., Valle-Pérez, C. 2014. Guía de buenas prácticas para la gestión de escapes en la acuicultura marina: Vol II. Mitigación. Proyecto ESCA-FEP, Fondo Europeo de Pesca. Ed. Oceanográfica. 32 pp.
Resum: Desde que el cultivo a gran escala de salmón (Salmo salar) en mar abierto comenzó́ en Noruega en el último tercio del siglo pasado, los escapes siempre han supuesto uno de los mayores problemas, tanto para las empresas como para el ecosistema marino. Siendo, en todos los casos, las pérdidas por escapes uno de los principales desafíos en el proceso de producción. Desde un punto de vista medioambiental, una vez que los peces escapan de las jaulas se convierten en un elemento más del ecosistema marino, pudiendo interaccionar con otros peces y organismos presentes en el medio. Como consecuencia, algunos países productores que han apostado por la acuicultura como parte importante en su economía, han desarrollado marcos legales que regulan los escapes de peces. Estas normativas incluyen, además de medidas de prevención y de información obligatoria a la administración competente cuando se producen escapes, la necesidad de tener desarrollados planes de contingencia. España, pese a estar entre los primeros puestos a nivel de producción en la Unión Europea, todavía carece de herramientas legales que regulen los eventos de escapes, aunque su desarrollo está contemplado en el plan estratégico de la acuicultura española de los próximos años. El desarrollo de una herramienta legal que establezca cómo actuar en caso de escape y determine los derechos y obligaciones de los acuicultores ante un escape, es de vital importancia para gestionar los posibles efectos negativos a nivel socioeconómico, ecológico y sanitario. El objetivo de la presente publicación es promover la implementación de planes de contingencia y mitigación de escapes de peces, en base a la difusión del conocimiento existente para que puedan desarrollarse medidas legislativas que favorezcan la reducción de las pérdidas económicas y los perjuicios ambientales y sociales que se pudieran producir.
Patrocinadors: Resultados obtenidos en el proyecto ESCA-FEP (Prevención y mitigación de escapes en acuicultura), cofinanciado por el Fondo Europeo de Pesca y la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Medio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
URI: http://hdl.handle.net/10045/44465
ISBN: 978-84-606-5522-0
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/book
Drets: La distribución de este libro sin caracter comercial es libre y su reproducción total o parcial puede hacerse con el permiso de los autores.
Revisió científica: no
Apareix a la col·lecció: INV - BM - Libros / Books

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailAF_Cuaderno mitigacion_ESCA_FEP final.pdf4,72 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.