Dibujos, imágenes y códigos. Códigos extra-gráficos en el dibujo de arquitectura

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/44079
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Dibujos, imágenes y códigos. Códigos extra-gráficos en el dibujo de arquitectura
Autor/es: Allepuz Pedreño, Ángel | Marcos Alba, Carlos Luis | Carrasco Hortal, José
Grupo/s de investigación o GITE: Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP) | Arquitectura - Composición Arquitectónica (CA01) | Docencia de Proyectos Arquitectónicos
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía
Palabras clave: Dibujo arquitectónico | Códigos extra-gráficos | Narrativa gráfica | Polifonía gráfica
Área/s de conocimiento: Expresión Gráfica Arquitectónica
Fecha de publicación: 2013
Editor: Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Cita bibliográfica: XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Retos de futuro en la enseñanza superior: docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica = XI Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Reptes de futur en l'ensenyament superior: docència i investigació per a aconseguir l'excel·lència acadèmica / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2013. ISBN 978-84-695-8104-9, pp. 1485-1502
Resumen: Esta investigación se desarrolla en el seno de la asignatura de Dibujo 2 del plan de grado en arquitectura de la Universidad de Alicante. El propósito de la misma es abordar cuestiones relativas al discurso pedagógico que se desarrolla en la asignatura y, de forma específica, en la contraposición de los códigos extra-gráficos frente a los códigos gráficos propios del dibujo arquitectónico. Por otro lado, aparece la dialéctica entre dibujos vectoriales y gráficos raster que caracteriza los formatos gráficos estáticos empleados por las nuevas tecnologías y que supone una actualización, en cierta medida, de la distinción clásica entre dibujo e imagen. La inclusión de textos, rotulaciones y cotas, necesaria en muchos casos en el dibujo de arquitectura, introduce elementos ajenos al propio grafismo. La voluntad de integrar dichos elementos en la composición gráfica abre la puerta a la vinculación entre forma y significado, tensión que caracteriza la caligrafía oriental. Análogamente, la vinculación entre lo dibujado y las imágenes que pueden formar parte del dibujo arquitectónico obliga a consideraciones globales desde el punto de vista compositivo. La idea de polifonía gráfica ilustra bien la superposición en estratos de códigos gráficos y extra-gráficos como estrategia de vertebración del discurso narrativo.
URI: http://hdl.handle.net/10045/44079
ISBN: 978-84-695-8104-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/31305
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - CA01 - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - PAPCPEPM - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - MAP - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - AIRASM - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013-XI-Jornadas-Redes-111.pdf1,72 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.