El empleo de la lectura de libros como complemento al cuestionario y a los manuales

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/43322
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: El empleo de la lectura de libros como complemento al cuestionario y a los manuales
Autors: Ramos Hernando, María del Carmen | Peiró i Gregòri, Salvador | Beresaluce Díez, Rosario
Grups d'investigació o GITE: Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria (GIDU)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Paraules clau: Lecturas complementarias | Enseñanza universitaria | Competencias
Àrees de coneixement: Teoría e Historia de la Educación
Data de publicació: 2013
Editor: Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citació bibliogràfica: XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Retos de futuro en la enseñanza superior: docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica = XI Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Reptes de futur en l'ensenyament superior: docència i investigació per a aconseguir l'excel·lència acadèmica / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2013. ISBN 978-84-695-8104-9, pp. 1071-1083
Resum: La presente comunicación forma parte de un estudio empírico realizado con un cuestionario de diez preguntas, de las cuales se hace referencia a la importancia que conceden los estudiantes a la lectura de libros relacionados con la materia impartida, otras se ocupan de los procedimientos y recursos relacionados con ello. Así consideramos que, además de los exámenes, el trabajo de la lectura de textos debe tener una buena valoración. Recogemos investigaciones sobre la lectura complementaria, como necesidad en los estudiantes universitarios, sobre la capacidad de interpretar libros y artículos adecuados a la temática de la materia dada. Es una parte de la propia asignatura de Teoría e Historia de la Educación, pertenecen al ámbito del estudio formal que debe ocupar una parte importante dentro del currículo. La lectura de libros como base de la cultura y de la identidad del estudiante de primer curso de Magisterio implica valorar la expresión, la organización de ideas, producir y saber hacer buenas críticas. Las estrategias se deben adecuar siempre a las competencias que queremos que alcancen. También se trata de relacionar la sistemática del programa con tales lecturas complementarias.
URI: http://hdl.handle.net/10045/43322
ISBN: 978-84-695-8104-9
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/31305
Apareix a la col·lecció: INV - GIDU - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Docència - Xarxes ICE - Comunicacions a Congressos, Conferències, etc.

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnail2013-XI-Jornadas-Redes-79.pdf774,78 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.