Todo lo que siempre quiso saber sobre la evaluación, pero no se atrevió a preguntar: a propósito de una encuesta

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/42385
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Todo lo que siempre quiso saber sobre la evaluación, pero no se atrevió a preguntar: a propósito de una encuesta
Authors: Juan Herrero, Joaquín de | Pérez-Cañaveras, Rosa M. | Girela, Jose L. | Martínez Ruiz, Noemi | Soto, José Luis | Castillejo, Adela | Segovia, Yolanda | Soto Sánchez, Cristina | Torrús Tendero, Diego | Vizcaya-Moreno, M. Flores | Romero, Alejandro | Gómez-Torres, María José | Herrero Santacruz, Josefa | Martínez Lorente, Antonio
Research Group/s: Biotecnología | Enfermería Clínica (EC)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología | Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Keywords: Evaluación del alumno | Tipos de evaluación | Métodos y técnicas de evaluación | Ideología y evaluación
Knowledge Area: Biología Celular | Enfermería
Issue Date: 2014
Editors: Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citation: XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad = XII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. El reconeixement docent: innovar i investigar amb criteris de qualitat / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2014. ISBN 978-84-697-0709-8, pp. 2417-2432
Abstract: La evaluación es un proceso sistemático, continuo e integral destinado a determinar hasta qué punto han sido alcanzados los objetivos educativos. En ella se aúnan dos actividades fundamentales: medir y emitir juicios de valor a partir, de los datos. Sin embargo, a pesar de la claridad de estos conceptos la forma de evaluar a los alumnos todavía sigue plagada de importantes contradicciones entre los profesores, lo que manifiesta unas conductas didácticas alejadas de lo que debiera ser una pedagogía basada en la evidencia. El objetivo de este trabajo es evidenciar las citadas discrepancias, entre los agentes del proceso de enseñanza aprendizaje (alumnos y profesores), a la hora de elaborar, realizar y calificar las pruebas de evaluación (“exámenes”) de los alumnos de varias disciplinas relacionadas con la Biomedicina. La metodología empleada ha consistido en aplicar a los estudiantes un sencillo cuestionario con preguntas de elección múltiple. A partir de los resultados, se pretende reflexionar sobre conjunto de criterios sólidos que permitan realizar las evaluaciones de los alumnos con mayor validez, fiabilidad, objetividad y pertinencia, como recomienda la OMS en su Guía Pedagógica para el Personal de Salud.
URI: http://hdl.handle.net/10045/42385
ISBN: 978-84-697-0709-8
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/40144
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GIDBT - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - Enfermería Clínica - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Institucional - IUIEG - Publicaciones
INV - Grupo de Inmunología - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2014_XII_Jornadas_Redes_177.pdf964,89 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.