La importancia de antecedentes y ejemplos en la comprensión efectiva de conceptos ecológicos por alumnos universitarios

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/42151
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: La importancia de antecedentes y ejemplos en la comprensión efectiva de conceptos ecológicos por alumnos universitarios
Autors: Candela i Quesada, Josep | Pastor-López, Antonio | Samper Falcó, Luis Enrique | Pérez Lahiguera, José Antonio | Tomás Sánchez, José Enrique de | Valero Falcó, Francesc | Seva Román, Eduardo | Arques Pina, José | Barrero Vázquez, Francisco
Grups d'investigació o GITE: Ecología Espacial y del Paisaje (EEP)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Ecología
Paraules clau: Ecoliteracy | Proactive learning | Ecological education | Environmental education
Àrees de coneixement: Ecología
Data de publicació: 2014
Editor: Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citació bibliogràfica: XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad = XII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. El reconeixement docent: innovar i investigar amb criteris de qualitat / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2014. ISBN 978-84-697-0709-8, pp. 2022-2035
Resum: La importancia de tener conceptos claros en Ecología resulta esencial en todas las titulaciones universitarias cuyos profesionales participan en la gestión medioambiental. En la UA diferentes grados incluyen estos conceptos entre sus objetivos formativos. En la presente contribución se recopila la opinión de grupos de alumnos de los grados en Biología, Química, Geología, y Sociología. Se valoran los antecedentes formativos en el ámbito ecológico de los alumnos encuestados, así como la opinión sobre diferentes problemas ambientales de ámbito local, para optimizar la eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje. Esta encuesta se cumplimentó, vía Internet, por grupos de alumnos pertenecientes a las titulaciones mencionadas. En ella se analiza la perspectiva de los encuestados tanto sobre conceptos de ecología, como de las aplicaciones prácticas consideradas relevantes por ellos. La encuesta se subdivide en cuatro bloques referidos a : 1) Exploración de la motivación del alumno por las Ciencias del Medio Ambiente, 2) Actividades docentes que realizaron si cursaron Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente (CTMA) en secundaria, 3) Propuestas de nuevas actividades en la asignatura, 4) Conocimiento del entorno y sus problemas ambientales. Se valoran los resultados y diferencias que se detectan en su apreciación de los conceptos ecológicos. Se discuten los métodos a incorporar, en la práctica, en el diseño de las guías docentes de las respectivas asignaturas. Representa una ampliación de un análisis iniciado en el programa redes de 2012-13.
URI: http://hdl.handle.net/10045/42151
ISBN: 978-84-697-0709-8
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/40144
Apareix a la col·lecció: INV - EEP - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Docència - Xarxes ICE - Comunicacions a Congressos, Conferències, etc.

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnail2014_XII_Jornadas_Redes_148.pdfComunicación939,86 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia
Thumbnail2014_XII_Jornadas_Redes_148_poster.pdfPóster498,45 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.