Estudio de la interacción tritrófica: tomate, Meloidogyne javanica y Pochonia chlamydosporia

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/42100
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Estudio de la interacción tritrófica: tomate, Meloidogyne javanica y Pochonia chlamydosporia
Autors: Escudero Benito, Nuria | Lopez-Llorca, Luis Vicente
Grups d'investigació o GITE: Fitopatología
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada | Universidad de Alicante. Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio "Ramón Margalef"
Paraules clau: Nematodos fitopatógenos | Nematodos agalladores | Tomate | Meloidogyne javanica | Pochonia chlamydosporia
Àrees de coneixement: Botánica
Data de publicació: de setembre-2014
Editor: Sociedad Española de Fitopatología
Citació bibliogràfica: Boletín Informativo de la Sociedad Española de Fitopatología. 2014, 87: 73-81
Resum: Los nematodos fitopatógenos y en particular los agalladores causan graves pérdidas al tomate, un cultivo de gran importancia económica en España, la Unión Europea y en todo el mundo. El manejo de enfermedades por nematicidas químicos y fumigantes está muy limitado por la prohibición en la Unión Europea y a escala mundial del uso de muchos nematicidas químicos y de fumigantes como el bromuro de metilo. Los suelos supresivos a nematodos son ejemplos de control biológico natural que incluyen antagonistas de nematodos con potencial para su uso en el manejo de dichos patógenos vegetales. Nuestro grupo posee una dilata experiencia en estudio de la biología y en particular en el análisis del modo de acción del hongo parásito de huevos de nematodos, Pochonia chlamydosporia. En este artículo incluimos un resumen de nuestros estudios sobre presencia de P. chlamydosporia en suelos agrícolas. A continuación abordamos el estudio de aspectos celulares y moleculares de la infección de huevos de nematodos por P. chlamydosporia. Nuestro grupo fue pionero al demostrar que los hongos nematófagos se comportan como endófitos colonizando las raíces de mono y dicotiledóneas. Recientemente hemos secuenciado el genoma de P. chlamydosporia. El estudio de sus relaciones filogenómicas y el análisis de sus familias génicas apoyan el comportamiento multitrófico del hongo. Finalmente aportamos nuestros resultados del análisis metabolómico de la interacción tomate-nematodo agallador-P. chlamydosporia. Nuestra actual hipótesis de trabajo es que el estudio de dicha interacción por técnicas de análisis molecular masivo abren nuevas vías al manejo sostenible de nematodos bloqueando su comunicación con la planta y activando o modulando las defensas de los cultivos por hongos antagonistas como P. chlamydosporia.
Patrocinadors: Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio Español de Ciencia e Innovación (AGL 2008-00716/AGR, AGL 2.011-29297) y con una beca de la Universidad de Alicante a N. Escudero (UAFPU2011).
URI: http://hdl.handle.net/10045/42100
ISSN: 1988-513X
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Revisió científica: no
Versió de l'editor: http://sef.es/boletines.php?id_aplic=8&id_area=2
Apareix a la col·lecció: INV - Fitopatología - Artículos de Revistas

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnail2014_Escudero_Lopez-Llorca_Boletin-SEF.pdf1,24 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.