Sobre la forma muncho

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/36632
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Sobre la forma muncho
Título alternativo: On the form muncho
Autor/es: Pato, Enrique
Palabras clave: Dialectología | Historia de la lengua | Español | Adverbio mucho | Muncho | Dialectology | History of Language | Spanish | Adverb mucho
Área/s de conocimiento: Lengua Española | Lingüística General
Fecha de publicación: 2013
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Cita bibliográfica: ELUA. Estudios de Lingüística. 2013, 27: 329-342. doi:10.14198/ELUA2013.27.12
Resumen: La presente nota aporta luz nueva sobre la historia y la evolución de muncho en español. En primer lugar, los ejemplos presentados confirman que estamos ante un fenómeno antiguo, documentado en el mismo latín, y característico del español clásico. Estudiamos la variación que ha mantenido con la forma estándar mucho a lo largo de la historia y, gracias a los datos del ALPI y del COSER, damos a conocer su extensión geográfica. La –n– parasitaria se documenta también en otras lenguas y dialectos romances, como el asturiano y los dialectos septentrionales italianos, así como históricamente en francés. Por último, revisamos el origen latino (muntum) y presentamos varios ejemplos de su extensión a otras palabras en español moderno. | This note provides new light on the history and evolution of Spanish adverb muncho. First, the examples presented confirm that this is an old phenomenon, documented in Latin, and characteristic of Classical Spanish. We study the variation that has remained with standard form mucho throughout the history of Spanish language and, thanks to ALPI and COSER data, we present its geographical extension. The parasitic –n– is also documented in other Romance languages and dialects, as in Asturian, northern Italian dialects and, historically, in French. Finally, we review the Latin origin (muntum) and present several examples of its extension to other modern Spanish words.
Patrocinador/es: Esta investigación se ha llevado a cabo gracias al proyecto KNOW2 (TIN2009-14715-C04) del Ministerio Español de Ciencia e Innovación.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/ELUA2013.27.12 | http://hdl.handle.net/10045/36632
ISSN: 0212-7636 | 2171-6692 (Internet)
DOI: 10.14198/ELUA2013.27.12
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2013, N. 27

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailELUA_27_12.pdf279,94 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.