Ciudad de Vacaciones 1933: el concurso internacional para Playa de San Juan (Alicante) [PPT]

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/35835
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Ciudad de Vacaciones 1933: el concurso internacional para Playa de San Juan (Alicante) [PPT]
Autors: Martínez-Medina, Andrés | Oliver, Jose-Luis
Grups d'investigació o GITE: GITE ARQING | Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP) | Arquitectura - Composición Arquitectónica (CA01) | Urbanística y Ordenación del Territorio en el Espacio Litoral
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía
Paraules clau: Urbanismo turístico | Ciudad de vacaciones | Ciudad jardín | Ciudad satélite | Playa de San Juan
Àrees de coneixement: Composición Arquitectónica
Data de publicació: de gener-2014
Resum: 1933: Ciudad de Vacaciones Playa de San Juan (Alicante) (ppt-imágenes; Seminario Internacional Territorios del Turismo, 2013, Girona). En 1933, por iniciativa municipal y con el apoyo del gobierno, con la intención de captar un turismo extranjero y nacional de élite generando una nueva 'industria', se convoca el concurso de anteproyectos para la construcción de una ciudad satélite (a modo de ciudad jardín) para destinarla a ciudad de vacaciones en la Playa de San Juan (cvPSJ), Alicante, al que se presentan tres propuestas. Aquí se estudia el anteproyecto ganador (de P. Muguruza), que resulta pionero por las técnicas urbanísticas empleadas (información y zonificación), por la aplicación de la fotografía para la inserción de arquitecturas y equipamientos y por la sensibilidad desplegada en la protección del patrimonio cultural (medioambiental e histórico). Los referentes para este macro complejo turístico (de casi 10 km2), coetáneo a la Ciutat del Repós i Vacances (CRV) de Castelldefels, no proceden tanto de Europa como de EUA. Se realiza un análisis pormenorizado de la ordenación urbanística en atención a cómo el territorio existente la condiciona y se entrelaza con estrategias de promoción turística, donde se combinan la tríada: hotel, deporte y naturaleza (alojamiento, ocio y salud). Pero toda la ciudad está enfocada a un turismo burgués, para el que se prevé una arquitectura comercial que pronto envejecería en su repertorio. Veinticinco años después, en 1958, cuando las condiciones económicas y sociales fueron favorables al desarrollo de la zona, el mundo sería ya otro y el proyecto quedó obsoleto.
Descripció: Presentación realizada para el Seminari Internacional Territoris del Turisme, Girona, 23-25 gener 2014.
URI: http://hdl.handle.net/10045/35835
Codi: 38409
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Apareix a la col·lecció: INV - CA01 - Recursos Audiovisuales y Multimedia
GITE - ARQING-Composición Arquitectónica - Manuales / Temas
INV - UOTEL - Recursos Audiovisuales y Multimedia
INV - MAP - Recursos Audiovisuales y Multimedia
INV - ANVIDA - Recursos Audiovisuales y Multimedia

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailCVPSJ_01.pdf5,1 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons