Acción e investigación en la intervención psicosocial con menores

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/35738
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Acción e investigación en la intervención psicosocial con menores
Títol alternatiu: Practice and research on psychosocial intervention with children and tenagers
Autors: Rosser Limiñana, Ana | Bueno Bueno, Agustín | Domínguez Alonso, Francisco Javier
Grups d'investigació o GITE: Intervención Psicosocial con Familias y Menores (IPSIFAM) | Grupo de Investigación en Mediación e Intervención Social (GIMIS)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social | Universidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
Paraules clau: Acogimiento familiar | Acogimiento residencial | Adopción | Menores | Resiliencia | Adoption | Foster care | Maltreatment | Residential care | Resilience
Àrees de coneixement: Psicología Social | Trabajo Social y Servicios Sociales
Data de publicació: 1-de desembre-2013
Editor: Universidad de Huelva
Citació bibliogràfica: Portularia. 2013, 13(2): 99-108. doi:10.5218/prts.2013.0022
Resum: En este trabajo se reflexiona sobre las dificultades y logros encontrados por los autores en la investigación en infancia y juventud en riesgo social y en la intervención con programas de intervención psicosocial con menores. El análisis de las debilidades y fortalezas de la investigación con menores en España evidencia dificultades presupuestarias, conceptuales y metodológicas, además de las legales derivadas de la confidencialidad y protección de datos de los sujetos de la investigación. Tras un breve recorrido histórico por los principales hitos de la investigación en menores en España, se señala la necesidad de 1) hacer más énfasis en las variables dinámicas inherentes a la interacción, 2) con planteamientos de investigación-acción y 3) incorporando el testimonio de los adultos que vivieron parte de su infancia en sistemas de protección. La reflexión sobre la intervención hace especial hincapié en la atención a las necesidades especiales de los menores que llegan a los sistemas de protección y la importancia de propiciar figuras de apego y contextos de seguridad que generen resiliencia, ayudando a superar las distorsiones del sistema familiar precedente y siendo operativos para el futuro del menor. En concreto se analizan las diversas valoraciones que merecen los procesos de acogimientos familiar y adopción y los acogimientos residenciales, defendiendo la importancia de diversificar los recursos en función de necesidades de los menores y características de los recursos a utilizar, así como de los adultos acogedores o adoptantes. Se concluye señalando aspectos concretos a tener en cuenta tanto en la investigación como en la práctica profesional. | This article analyses the difficulties and achievements found by the authors regarding research on childhood and young adulthood at social risk and intervention with psychosocial intervention programs with children. The analysis of the strengths and weaknesses of research with children in Spain shows budgetary, conceptual and methodological difficulties as well as legal problems related with confidentiality and data protection of the subjects included in research. After a brief historical overview of the main milestones of research with children in Spain, the need of: 1) doing more emphasis on dynamic variables inherent in the interaction, 2) promoting research-action approaches and 3) giving voice to people who lived part of their childhood in protection systems, is pointed out. Reflection on intervention stresses the importance of meeting the special needs of the children arriving at protection systems and it emphasizes the importance of promoting attachment figures and security contexts that must provide resilience, by means of overcoming the distortion of the original family system, and being operative for the future of the child. In particular, the various assessments that deserve the processes of foster care, residential care and adoption are analyzed, defending the importance to have a variety of resources according to children’s needs and the different resources to be used; and also the characteristics of the adoptive or foster adults. Lastly, we point out specific aspects to take into account both in research and in professional practice.
URI: http://hdl.handle.net/10045/35738
ISSN: 1578-0236 | 1989-5399 (Internet)
DOI: 10.5218/prts.2013.0022
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: http://dx.doi.org/10.5218/prts.2013.0022
Apareix a la col·lecció: INV - IPSIFAM - Artículos de Revistas
Institucional - IUIEG - Publicaciones

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnail2013_Rosser_etal_Portularia.pdf221,78 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons