El doble estigma de la mujer consumidora de drogas: estudio cualitativo sobre un grupo de auto apoyo de mujeres con problemas de abuso de sustancias

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/33646
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: El doble estigma de la mujer consumidora de drogas: estudio cualitativo sobre un grupo de auto apoyo de mujeres con problemas de abuso de sustancias
Títol alternatiu: The double stigma of a female drug addict: a qualitative study of a support group of women substance abusers
Autors: Llort Suárez, Antoni | Ferrando Esquerré, Sara | Borrás Cabacés, Tre | Purroy Aritzeta, Imma
Paraules clau: Drogas | Género | Desigualdad | Grupo de apoyo | Empoderamiento | Investigación cualitativa | Drugs | Gender | Inequality | Support group | Empowerment | Qualitative research
Àrees de coneixement: Trabajo Social y Servicios Sociales
Data de publicació: 5-de novembre-2013
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
Citació bibliogràfica: Alternativas. Cuadernos de trabajo social. 2013, 20: 9-22. doi:10.14198/ALTERN2013.20.01
Resum: Los estudios sobre género y drogas han sido un campo de la investigación en salud poco desarrollado y difundido y en el que se ha trabajado poco hasta el momento. El texto que se presenta aquí pretende mostrar la investigación desde la perspectiva antropológica sobre un Grupo de Auto Apoyo entre mujeres drogodependientes, visibilizando mediante técnicas cualitativas aspectos biográficos y de relación con las sustancias que permiten señalar diferencias y desigualdades de género en relación a la atención a la salud. La investigación cualitativa aplicada se ha centrado en el conocimiento de aspectos y significaciones sobre los procesos de salud/enfermedad/atención y consumo de drogas, la búsqueda de elementos que permitan evaluar y mejorar el funcionamiento del propio grupo y por último aspectos específicos desde la perspectiva de género. Para ello se han realizado 8 entrevistas semi estructuradas en profundidad y 2 entrevistas grupales. Algunos de los principales resultados han sido que los factores socio estructurales son tanto o más influyentes en el problema del consumo de sustancias psicoactivas que las propias sustancias o la características individuales de las usuarias, siendo la confluencia de los tres factores el punto de partida de nuestro trabajo. La constatación del doble estigma; uno por romper los roles tradicionales de género y el otro por ser consumidoras de drogas ilegales, la gran influencia de las relaciones con parejas masculinas vinculadas al consumo problemático y la constatación de que los Grupos de Apoyo pueden introducir mejoras importantes en la calidad de vida de las participantes, son algunos de los resultados más destacados. | The main objective of this paper is to present the methodology and first results of a qualitative ethnographic research, applied to a support group of women who use a Service for Drug Dependence and Abuse providing the experience obtained from the dynamic relationship between social intervention and the study of gender and drug use. Eight semi-structured interviews of 25 participants, and two focus groups focused on the gender relationship have been the study sample. The qualitative study has focused on the knowledge of aspects related to the biographical itinerary, implications on health and drug use, search for elements to improve the functioning of the group and specific issues from the perspective of gender. Social and structural factors are more or equally influential on the problem of psychoactive substance abuse than themselves or an individual’s characteristics which led to the confluence of these three factors and the starting the point of our work. The realization of a double stigma of being a woman and a drug user, the great influence of male relationships related with problematic consumption and the discovery that support groups can make significant improvements in the quality of life of participants, are some of the most important results.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2013.20.01 | http://hdl.handle.net/10045/33646
ISSN: 1133-0473 | 1989-9971 (Internet)
DOI: 10.14198/ALTERN2013.20.01
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisió científica: si
Apareix a la col·lecció: Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social - 2013, N. 20

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailAlternativas_20_01.pdf82,96 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons