El crimen en los programas informativos de la TV española

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/33273
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El crimen en los programas informativos de la TV española
Título alternativo: Crime on the Spanish TV news programs
Autor/es: Espinar-Ruiz, Eva | Ruiz-Callado, Raúl
Grupo/s de investigación o GITE: Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS) | Población, Medio Ambiente y Desarrollo (POMADE)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II | Universidad de Alicante. Departamento de Sociología I
Palabras clave: Televisión | Noticias | Análisis cualitativo | Riesgos | Seguridad | Crimen | News | Qualitative analysis | Risks | Security | Crime | Television
Área/s de conocimiento: Sociología
Fecha de publicación: jun-2010
Editor: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
Cita bibliográfica: ESPINAR, Eva; RUIZ, Raúl. “El crimen en los programas informativos de la TV española”. Cuadernos de Información. N. 26 (en.-jun. 2010). ISSN 0716-162X, pp. 65-76
Resumen: El objetivo principal de este artículo es analizar la forma en que los medios de comunicación españoles y, específicamente, los informativos de televisión, construyen aquellas noticias relativas al campo de la inseguridad ciudadana. Con este fin, se han recogido un total de 299 noticias emitidas en 105 programas informativos de cuatro cadenas de televisión, a cuyos contenidos se han aplicado, fundamentalmente, técnicas cualitativas de análisis. Así, desde una perspectiva descriptiva, se han ordenado, codificado y clasificado los textos, buscando discursos comunes y divergentes en torno a tres grandes dimensiones: importancia concedida y presencia en la agenda mediática, descripción de efectos y consecuencias para la población, así como posibles explicaciones y exposición de soluciones o medidas. | The main objective of this article is to analyze how Spanish media, and specifically television news, construct the information related to the area of public safety. For this purpose, three national television channels and one regional channel were chosen, encompassing a total of 105 news programmes and 299 news stories, applying qualitative analysis techniques to their contents. Thus, from a descriptive perspective, texts have been coded and classified, looking for common and divergent discourses around three dimensions: emphasis, description of effects and consequences, possible explanations and solutions or measures.
Patrocinador/es: Este artículo es producto del proyecto de investigación GV/2007/146, financiado por la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana, España.
URI: http://hdl.handle.net/10045/33273
ISSN: 0716-162X | 0717-8697 (En línea)
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://cuadernos.uc.cl/uc/index.php/CDI/article/view/12
Aparece en las colecciones:INV - OBETS - Artículos de Revistas
INV - PMD - Artículos de Revistas
INV - OBSOEDU - Artículos de Revistas
INV - SOC-INNOVA - Artículos de Revistas
INV - CRITERI - Artículos de Revistas
INV - EQUIDIVERSIDAD - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2010_Espinar_Ruiz_CuadernosInformacion.pdf852,91 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons