La explotación tradicional en la «Tierra de Pinares» segoviana

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/287
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La explotación tradicional en la «Tierra de Pinares» segoviana
Título alternativo: Traditional land management in Segovian “Tierra de Pinares”
Autor/es: García Fernández, Jesús
Palabras clave: Gran Arenal de Castilla | Modelado dunar | Masas arbóreas mixtas | Recursos variados | Explotación tradicional | Señoríos | Ordenanzas | Formación monoespecífica de Pinus pinaster | Dune modelate | Mixed wooded | Variety resources | Traditional exploitation | Monoespecific wooded of Pinus pinaster
Fecha de publicación: 2004
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Geografía
Cita bibliográfica: GARCÍA FERNÁNDEZ, Jesús. “La explotación tradicional en la «Tierra de Pinares» segoviana”. Investigaciones geográficas. 2004, nº 35, pp. 5-23
Resumen: El «gran arenal de Castilla» se reduce en realidad al Este del interfluvio Adaja-Eresma: un «relieve aluvial invertido» (Ojos Albos-Olmedo). Se trata de una formación de recubrimiento de arenas de origen fluvio-eólico periglaciar con un modelado dunar. Constituye hoy un gran ecótopo de Pinus pinaster. Sin embargo, esta formación en época medieval no era monoespecífica: además de otros pinos se mezclaba con diversas especies y quercíneas. Su explotación como montes comunales con diversos recursos forestales, y de un modo abusivo, originó que en los siglos XIV y XV estuviesen muy deteriorados. El establecimiento de señoríos impuso una ordenación de sus aprovechamientos. Con ello, si como montes comunales fueron una ficción, sin embargo es lo que permitió su conservación, y la conversión en una formación monoespecífica y antropogénica. | The gran arenal de Castilla (Big Sandy Land of Castilla) is located on the East of this region, between the rivers Adaja and Eresma: a reverse alluvium relief (Ojos Albos-Olmedo). It is a sedimentary formation of periglacial alluvial and eolic sands with a dune modelate. Nowadays it is a big ecótopo of Pinus pinaster. However, this formation in Medieval Age was constituted by pine trees and Quercus in addition to others species. This area was abusively exploited as communal mountains because during the Centuries XIV and XV it suffered an important damage. The establishment of señoríos put in order these uses. That is why, if they did not work as communal mountains, their conservation and transformation to a monospecific and anthropogenic formation was permitted.
URI: http://hdl.handle.net/10045/287 | http://dx.doi.org/10.14198/INGEO2004.35.04
ISSN: 0213-4691
DOI: 10.14198/INGEO2004.35.04
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Este artículo ha sido digitalizado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com/index.jsp)
Aparece en las colecciones:Investigaciones Geográficas - Nº 35 (2004)

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailGarcia Fernandez-Explotacion tradicional.pdf141,69 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.