La desigualdad salarial y su evolución en España (1995-2002): una exploración con datos emparejados empresa-trabajador

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/27909
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: La desigualdad salarial y su evolución en España (1995-2002): una exploración con datos emparejados empresa-trabajador
Authors: Simón, Hipólito
Research Group/s: Territorio y Movilidad. Mercados de Trabajo y Vivienda
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado
Keywords: Desigualdad salarial | Datos emparejados empresa-trabajador | Wage inequality | Matched employer-employee data
Knowledge Area: Economía Aplicada
Issue Date: Sep-2007
Publisher: Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA)
Citation: SIMÓN, Hipólito. La desigualdad salarial y su evolución en España (1995-2002): una exploración con datos emparejados empresa-trabajador. Madrid : FEDEA, 2007. (Estudios sobre la Economía Española; 238), 35 p.
Abstract: El artículo examina la desigualdad salarial en el mercado de trabajo español y su evolución reciente a partir de los microdatos emparejados empresa-trabajador de las olas de 1995 y 2002 de la Encuesta de Estructura Salarial. Su uso en el análisis empírico junto con las metodologías propuestas por Fields (2003) y Yun (2006) permite obtener una descomposición detallada del origen tanto del nivel de desigualdad salarial como de sus cambios y, en consecuencia, desarrollar una exhaustiva evaluación empírica de sus determinantes. Tras identificar en la práctica el grueso de su origen, se constata que tanto el nivel de desigualdad salarial como su tendencia hacia la reducción con el transcurso del tiempo son fenómenos en los que la heterogeneidad salarial entre las empresas ejerce una influencia destacada. | This study examines wage inequality in the Spanish labour market with matched employer-employee data drawn from the cross-sections of 1995 and 2002 of the Spanish Structure of Earnings Survey. The joint use in the empirical analysis of these microdata and the methodologies recently proposed by Fields (2003) and Yun (2006) allows to identify the bulk of the origin of wage inequality and its changes over time and, consequently, to develop an exhaustive empirical evaluation of their determinants. The results of the detailed decomposition of the origin of both phenomena reveal that firm-wage differentials are an major source of the level of wage inequality and its changes in the Spanish labour market.
URI: http://hdl.handle.net/10045/27909
ISSN: 1696-6384
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/workingPaper
Peer Review: no
Publisher version: http://www.fedea.es/034_Publicaciones_EEE.asp
Appears in Collections:INV - TEYMO - Documentos de Trabajo / Working Papers

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2007_EEE.pdf348,37 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.