Sobre los modos de visibilización mediático-política de la violencia de género en España: consideraciones críticas para su reformulación

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/25937
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Sobre los modos de visibilización mediático-política de la violencia de género en España: consideraciones críticas para su reformulación
Títol alternatiu: Regarding how gender violence has been made visible in media-political terms in Spain: a critique towards its reconceptualization
Autors: Gámez Fuentes, María José
Paraules clau: Violencia de género | Representación | Medios | Política | Gender violence | Representation | Media | Politics
Àrees de coneixement: Sociología
Data de publicació: 2012
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz
Citació bibliogràfica: GÁMEZ FUENTES, María José. “Sobre los modos de visibilización mediático-política de la violencia de género en España: consideraciones críticas para su reformulación”. OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 7, N. 2 (2012). ISSN 1989-1385, pp. 185-213
Resum: El presente trabajo tiene como objetivo situar discusiones recientes que han focalizado en la visibilización mediática de la violencia de género en España atendiendo a presentarlas en relación, por un lado, a los ejes discursivos del marco de reconocimiento establecido y, por otro, a las implicaciones teórico-políticas de este. Nuestra hipótesis es que la forma de visibilizar la violencia de género, en particular respecto de la judicialización como estrategia mediatizadora, no solo desactiva las posibilidades de transformarla sino que reproduce marcos de reconocimiento donde las mujeres no son sujetos agentes. El sujeto mujer configurado como víctima denunciante se encuentra supeditado al saber y control judicial y, por tanto, desprovisto de agencia. Para contribuir a la transformación de esta configuración, apuntaremos vías de intervención basadas en la innovación representacional. | This paper aims at revising recent debates in Spain on how gender violence has been made visible by placing them within the context of the analysis of, on the one hand, the variables that sustain how the problem has been discursively configured and, on the other, the theoretical and political implications that result from it. Our hypothesis is that the mode of visibilisation, particularly with respect to the use of judicialisation as mediatising strategy, not only deactivates the possibilities to transform the problem but it also reproduces frames of recognition that place women in positions devoid of agency. Since the solution to their ordeal is construed on the basis of filing a complaint, this, in turn, makes them subject to judicial power and control. In order to transform the problem, modes of intervention through representational innovation will be proposed.
Patrocinadors: La escritura de este trabajo ha sido posibilitada gracias a la subvención concedida por la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación (referencia PR2011-0448) para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Roehampton (Reino Unido) del 1 de junio al 31 de agosto de 2012.
URI: http://hdl.handle.net/10045/25937 | http://dx.doi.org/10.14198/OBETS2012.7.2.02
ISSN: 1989-1385
DOI: 10.14198/OBETS2012.7.2.02
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://revistaobets.ua.es/
Apareix a la col·lecció: OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2012, Vol. 7, N. 2

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailOBETS_07_02_02.pdf635,84 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons