Radiografía del sector publicitario argentino: características sociodemográficas, organizacionales y actitudinales de la fuerza laboral de la comunicación comercial

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/25706
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Radiografía del sector publicitario argentino: características sociodemográficas, organizacionales y actitudinales de la fuerza laboral de la comunicación comercial
Autors: Martín-Llaguno, Marta | Baquerin de Riccitelli, Teresa
Grups d'investigació o GITE: Comunicación y Sociedad del Conocimiento (COSOCO)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Paraules clau: Publicidad | Recursos humanos | Estructura laboral | Conflicto familia-trabajo | Advertising workforce | Employement structure | Work family conflict
Àrees de coneixement: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Data de publicació: 2011
Editor: Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad
Citació bibliogràfica: MARTÍN LLAGUNO, Marta; BAQUERIN DE RICCITELLI, Teresa. “Radiografía del sector publicitario argentino: características sociodemográficas, organizacionales y actitudinales de la fuerza laboral de la comunicación comercial”. Ecos de la Comunicación. Año 4, n. 4 (2011). ISSN 1852-0464, pp. 75-92
Resum: La globalización de mercados, la incorporación de nuevas tecnologías, la institucionalización y consolidación de los estudios universitarios y la creciente competitividad de la industria han impuesto cambios importantes en la comunicación comercial. La inexistencia de censos e investigaciones sobre las características de los trabajadores del sector hacían necesario realizar una radiografía la fuerza laboral publicitaria en Argentina. Como los datos señalan, se trata de un ámbito menos feminizado que en otros países, joven y con una alta satisfacción laboral. | The globalization of markets, the introduction of new technologies, the institutionalization and consolidation of college degrees and the increasing competitiveness of the industry have imposed major changes in business communication. The lack research on the characteristics of the advertising workers made necessary a radiograph of advertising workforce in Argentina. As the data show, less feminized than in other countries, this is a young and high job satisfaction sector.
Patrocinadors: Este artículo es producto del proyecto “Discriminación sexual en las agencias de publicidad” financiado por AECID en la convocatoria 2008 y del Proyecto “La construcción social de la conciliación” financiado por el Instituto de la Mujer español y ha sido posible gracias a la colaboración y participación activa de la AEAP (Asociación Española de Agencias de Publicidad) de la AAAP (Asociación Argentina de Agencias de Publicidad) y a una estancia postdoctoral en ICOS de la Pontificia Universidad Católica Argentina (Argentina) financiada por la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana.
URI: http://hdl.handle.net/10045/25706
ISSN: 1852-0464
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Revisió científica: si
Apareix a la col·lecció: INV - COSOCO - Artículos de Revistas
Institucional - IUIEG - Publicaciones

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnail2011_Martin_Baquerin_Ecos_Comunicacion.pdf202,26 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.