El medio móvil no convencional: una aproximación desde la perspectiva de género

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/25697
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: El medio móvil no convencional: una aproximación desde la perspectiva de género
Authors: Martínez Martínez, Inmaculada José | Aguado Terrón, Juan Miguel | Tortajada Giménez, Iolanda | Martín-Llaguno, Marta | Carrillo Durán, María Victoria | Sánchez Leyva, María José
Research Group/s: Comunicación y Sociedad del Conocimiento (COSOCO)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Keywords: Comunicación móvil | Comunicación integrada de marketing | Tecnología | Género
Knowledge Area: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Issue Date: 2009
Publisher: Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia)
Citation: MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Inmaculada J., et al. “El medio móvil no convencional: una aproximación desde la perspectiva de género”. En: Congreso Internacional Brand Trends [Recurso electrónico] : 18/19/20 febrero 09. Moncada, Valencia : Universidad Cardenal Herrera, 2009. ISBN 978-84-692-2290-4
Abstract: En el desarrollo de los medios no convencionales el avance e impacto de las nuevas tecnologías tiene una especial importancia. Si bien las investigaciones se han centrado en Internet y en los procesos de digitalización. En este contexto la telefonía móvil ha sido tradicionalmente relegada a un lugar secundario. Sin embargo, las estadísticas destacan su fuerte y amplia implantación (en Europa la tasa de penetración de la telefonía móvil se acerca al 100 %, y en países como España o Italia incluso la sobrepasan). Las fuertes transformaciones socio-económicas hacen posible hablar de una ‘segunda revolución digital’, entendida en un sentido amplio, como un proceso de mediatización que implica la confluencia de prácticas, productos y estrategias de comunicación y marketing en los medios digitales, los contenidos culturales de los medios de comunicación convencionales y las prácticas comunicativas en redes sociales privadas. Entre los procesos de transformación destacamos: cambios sin precedentes en el desarrollo de estrategias de comunicación integrada de marketing, que supone la integración de múltiples y variados medios y soportes de comunicación, cambios en la administración de los tiempos cotidianos, en los procesos de gestión tanto en las dinámicas grupales y como organizacionales y en la interconexión entre los ámbitos personales (trabajo, ocio, familia, grupos primarios). También ha supuesto una notable incidencia en el consumo de ocio, en la gestión de la identidad individual e incluso en la canalización de respuestas e iniciativas sociales de tipo marketing viral. La posición privilegiada de la Comunicación Móvil en el punto de encuentro entre prácticas sociales públicas y privadas así como en la confluencia entre identidad personal y consumo cultural constituyen una base lo suficientemente relevante para pensar que existan aspectos diferenciales de género en el fenómeno móvil. Esta comunicación presenta un marco conceptual y teórico del dispositivo móvil como medio no convencional y una aproximación al papel de las comunicaciones móviles en los procesos cotidianos de gestión de identidad de género. Dicho marco es parte de los trabajos y resultados preliminares desarrollados en el proyecto I+D ‘Movilizad@s: El teléfono móvil en la Sociedad de la Información como dispositivo fundamental para la igualdad de oportunidades’, financiado por el Instituto de la Mujer. El proyecto tiene por objeto la exploración cualitativa de las implicaciones socioeconómicas y culturales del medio móvil en España desde la perspectiva de género, centrándose en aspectos concretos como la gestión de roles e identidad de género, los procesos de planificación y toma de decisiones, el equilibrio entre trabajo y vida privada y las diferencias de género en consumo cultural móvil. Presentamos los resultados del panel de expertos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/25697
ISBN: 978-84-692-2290-4
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Peer Review: si
Appears in Collections:INV - COSOCO - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Institucional - IUIEG - Publicaciones

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2009_Martinez_etal_Congreso_Valencia.pdf98,35 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.