Planificación cultural, censura y traducción dramática en la Rumanía comunista: con especial referencia al teatro español

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/25172
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Planificación cultural, censura y traducción dramática en la Rumanía comunista: con especial referencia al teatro español
Autors: Antochi, Roxana-Mihaela
Director de la investigació: Franco Aixelá, Javier | Iliescu Gheorghiu, Catalina
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Traducción e Interpretación
Paraules clau: Censura | Teatro | Traducción | Comunismo | Rumanía
Àrees de coneixement: Traducción e Interpretación
Data de creació: 2012
Data de publicació: 2012
Data de lectura: 13-de juliol-2012
Editor: Universidad de Alicante
Resum: Esta tesis doctoral se propone identificar las políticas de traducción que operaron en la Rumanía comunista (1945-1989) en el ámbito teatral, con especial atención a la dramaturgia española y latinoamericana. Partiendo del concepto de “planificación cultural” y su estructura tripartita (contexto, mecanismos, resultados), la tesis analizará la relación entre la ideología general y el escenario dramático específico rumano con vistas a determinar las dinámicas del periodo. Dada la larga duración del régimen comunista, resulta esencial averiguar si las variaciones experimentadas en las políticas del Partido Comunista Rumano (PCR) influyeron sobre el entorno cultural en general y sobre el teatral en particular. Ya en 1945, nada más acceder al poder con el respaldo de las tropas soviéticas, se pone en marcha un proyecto de gran envergadura centrado en cambiar radicalmente el repertorio cultural rumano y en introducir nuevos modelos procedentes de Moscú. La carencia de apoyo popular a las iniciativas del PCR y el contexto social y político global rumano hace que los nuevos dirigentes diseñen un proyecto de planificación cultural que se aplica mediante una serie compleja de mecanismos (tanto conceptuales como factuales), entre los que destaca un sistema estatal de censura. La tesis se divide en seis grandes capítulos: el capítulo 1 está dedicado a una revisión fundamentalmente diacrónica y cuantitativa de la bibliografía sobre traducción y censura al alcance de los investigadores actuales. Para ello, se utilizará BITRA, una Bibliografía sobre Interpretación y Traducción en línea, como principal fuente bibliográfica. El capítulo 2 introduce las herramientas teóricas fundamentales con las que se llevará a cabo el análisis del entorno teatral rumano. Nos referimos al concepto de “planificación cultural” tal como lo definieron y desarrollaron Itamar Even-Zohar y Gideon Toury en el ámbito de los Estudios de Traducción, a lo que se añade la dicotomía propuesta por Cay Dollerup entre “traducción como imposición” y “traducción como petición”. El capítulo 3 se centra en las herramientas metodológicas utilizadas en esta tesis, especialmente el aparato teórico que se aplica al delimitar y analizar el corpus general. La sección siguiente trata de cómo se aplicó realmente el concepto de planificación cultural al ámbito rumano, con especial referencia al universo teatral. Así, este capítulo analiza el contexto político e ideológico del país entre 1945 y 1989, los mecanismos empleados por el PCR para controlar y censurar la producción cultural rumana, así como para materializar la planificación en la línea del realismo socialista. El capítulo 5 aborda los resultados principales y más visibles de este proyecto en lo concerniente al teatro, es decir, el corpus general de obras seleccionadas para formar el repertorio, obras que se sometieron a una serie de controles por parte de una red intrincada y parcialmente redundante de agentes censores. Tras estudiar los subgrupos nacionales de mayor importancia que componen el corpus, el capítulo final se dedica a un análisis del corpus específico de las obras escritas por dramaturgos españoles y latinoamericanos con el propósito de establecer si se seleccionaron con criterios idénticos a los aplicados a sus homólogos no hispanos y si se produce alguna presencia inesperada. Por último, las conclusiones resumen las consecuencias de la planificación cultural del PCR sobre las políticas de selección aplicadas al teatro, además de apuntar hacia un posible desarrollo de la teoría de Even-Zohar sobre sistemas primarios y secundarios.
URI: http://hdl.handle.net/10045/25172
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Apareix a la col·lecció: Tesis doctorals

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailTesis_Antochi.pdf31,34 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons