Producción científica internacional: estado actual

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/24982
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Producción científica internacional: estado actual
Authors: Cabrero-García, Julio | Richart-Martínez, Miguel
Research Group/s: Calidad de Vida, Bienestar Psicológico y Salud
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Keywords: Investigación | Producción científica | Enfermería
Knowledge Area: Enfermería
Issue Date: Nov-1999
Publisher: Ediciones ROL
Citation: CABRERO GARCÍA, Julio; RICHART MARTÍNEZ, Miguel. "Producción científica internacional: estado actual". Revista ROL de Enfermería. Vol. 22, n. 11 (nov. 1999). ISSN 0210-5020, pp. 761-765
Abstract: Para examinar las características de la investigación científica internacional en enfermería, se revisan los últimos estudios sobre la producción científica internacional publicada en las revistas internacionales de investigación en enfermería. Notas halladas más sobresalientes: La investigación se realiza primordialmente por profesionales de enfermería con el grado de doctor y que provienen del ámbito académico. La fundamentación conceptual de los estudios se asienta preferentemente en teorías y marcos conceptuales psicosociales. Los modelos y teorías de enfermería apenas se utilizan para enmarcar problemas de investigación o formular hipótesis. Metodológicamente, la investigación en enfermería es sinónimo de investigación cuantitativa, aunque a partir de la década de los ochenta se observa un incremento de la investigación cualitativa. Dentro de los diseños cuantitativos predominan los transversales, y son raros los diseños epidemiológicos. En las investigaciones se utilizan generalmente muestras de pequeño tamaño, y el muestreo suele ser de conveniencia; como consecuencia, la potencia estadística resulta moderada o pequeña. Aproximadamente la mitad de los estudios informan sobre la fiabilidad y la validez de los instrumentos de medida, mayormente autoinformes y escalas de observación. Predominan las técnicas analíticas de datos univariados, pero se observa un incremento de las técnicas multivariadas. Se cometen errores en la descripción de las técnicas estadísticas y también en el uso de las mismas, aunque la mayoría no son graves.
URI: http://hdl.handle.net/10045/24982
ISSN: 0210-5020
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: Copyright de Ediciones ROL, S.A.
Peer Review: si
Appears in Collections:INV - CV, BP Y S - Artículos de Revistas
INV - PCC-HOI - Artículos de Revistas

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail1999_Cabrero_Richart_Rev_ROL_Enf.pdfVersión de los autores50,71 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.