Implicaciones territoriales de una gran obra hidráulica: el embalse del Tranco (cabecera del Guadalquivir)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/24872
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Implicaciones territoriales de una gran obra hidráulica: el embalse del Tranco (cabecera del Guadalquivir)
Título alternativo: Territorial impact of a large hydraulic construction project: the Tranco dam (Guadalquivir headwaters)
Autor/es: Araque Jiménez, Eduardo
Palabras clave: Embalse del Tranco | Regadío | Producción de electricidad | Repoblación forestal | Roturación de los montes | Reservoir of El Tranco | Irrigation | Generation of electrical energy | Reforestation | Plough up of forests
Área/s de conocimiento: Análisis Geográfico Regional
Fecha de publicación: 2012
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía
Cita bibliográfica: ARAQUE JIMÉNEZ, Eduardo. “Implicaciones territoriales de una gran obra hidráulica: el embalse del Tranco (cabecera del Guadalquivir)”. Investigaciones Geográficas. N. 57 (2012). ISSN 0213-4691, pp. 61-79
Resumen: Situado en la cabecera del Guadalquivir, el embalse del Tranco fue durante muchos años el de mayor capacidad de almacenamiento de agua de toda Andalucía. Sus aportaciones resultaron fundamentales para el sostenimiento del regadío en el gran valle bético, al tiempo que con sus aguas pudo generarse una parte de la energía eléctrica que se precisaba para la modernización del aparato productivo andaluz y la mejora de las condiciones de vida en multitud de hogares en el valle del Guadalquivir. Frente a estas perspectivas tan halagüeñas, las aguas embalsadas en el Tranco apenas tuvieron repercusiones socioeconómicas positivas para la Sierra de Segura. Las expropiaciones masivas a las que dio origen tanto la construcción del embalse como la repoblación forestal que lo acompañó, propiciaron la emigración masiva de centenares de vecinos, muchas veces en condiciones de extrema precariedad. Por otro lado, las aguas del Tranco nunca se utilizaron para la expansión del regadío por algunos de los fértiles valles próximos al embalse, ni la electricidad generada a pie de presa llegó a los hogares serranos, que siguieron careciendo de este servicio durante muchos años. | The reservoir of El Tranco, located in Guadalquivir River headwaters, was the one with the larger capacity of storage of water in Andalusia. Its contribution has been essential to support the irrigation in the extensive betic valley, besides its water make possible the generation of electrical energy that was necessary to modernize the Andalusian economic system and the improvement of standard of living in a lot of homes in Guadalquivir valley. However, these promising perspectives did not have scarcely positive socio-economic repercussions in Segura Mountain Range. The massive compulsory purchases due to the building of reservoir and the joined reforestation brought about the migration of hundreds of inhabitants, with poor conditions in a lot in the reservoir of El Tranco was never used for the expansion of irrigation along some of fertile valleys near to it, either the electricity generated in the dam arrived to mountain homes, which lacked of this supply during a lot of years.
URI: http://hdl.handle.net/10045/24872 | http://dx.doi.org/10.14198/INGEO2012.57.03
ISSN: 0213-4691 | 1989-9890 (Internet)
DOI: 10.14198/INGEO2012.57.03
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.investigacionesgeograficas.com/
Aparece en las colecciones:Investigaciones Geográficas - Nº 57 (2012)

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailIG_57_03.pdf2,39 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.