Uso de redes sociales para mejorar el rendimiento de los alumnos con diferentes estilos de aprendizaje

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/24815
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Uso de redes sociales para mejorar el rendimiento de los alumnos con diferentes estilos de aprendizaje
Autors: Vázquez, Sonia | Garrigós, Irene | Mazón, Jose-Norberto | Saquete Boró, Estela | Izquierdo Beviá, Rubén
Grups d'investigació o GITE: UTWeb. Uso de Tecnologías Web 2.0 en la Docencia Universitaria
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Assignatures: Diseño y Programación Avanzada de Aplicaciones
Estudis en què s'imparteix: Ingeniería en Informática
Codi: 9193
Paraules clau: Redes sociales | Estilos de aprendizaje | Aprendizaje no presencial | Aprendizaje colaborativo | EEES
Àrees de coneixement: Lenguajes y Sistemas Informáticos
Data de publicació: 2011
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) | Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Citació bibliogràfica: Vázquez, Sonia, et al. “Uso de redes sociales para mejorar el rendimiento de los alumnos con diferentes estilos de aprendizaje”. En: Chávez, Antonia, et al. (eds.). JENUI 2011. Actas de las XVII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Sevilla, 5 al 8 de julio de 2011. Sevilla: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Universidad de Sevilla, 2011. ISBN 978-84-694-5156-4, pp. 455-458
Resum: Debido a los cambios que el Espacio Europeo de Educación Superior introduce al potenciar las horas de trabajo no presencial, se hacen necesarios nuevos mecanismos para posibilitar una mejor comunicación y cooperación en el proceso de aprendizaje. Las redes sociales, como Facebook, pueden suministrar estos mecanismos, pero su uso satisfactorio para la docencia puede verse afectado en gran medida por el estilo de aprendizaje de los alumnos. Este artículo plantea la necesidad de estudiar la influencia de los diferentes estilos de aprendizaje en la docencia no presencial mediante el uso de redes sociales con el fin de incrementar el rendimiento de los alumnos. Cabe destacar que este artículo describe el proyecto “Las redes sociales y su relación con los estilos de aprendizaje” a realizar dentro del programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante. | Due to the changes introduced in the European Higher Education Area for increasing the long-distance learning, it is required new mechanisms for better communication and cooperation. Social networks, such as Facebook can provide these mechanisms, but their successful can be affected by the learning style of the students. This paper poses how learning styles can influence the performance of the students when social networks are used in teaching. It is worth noting that this paper describe the project “Las redes sociales y su relación con los estilos de aprendizaje” to be developed within the program “Redes de Investigación en Docencia Universitaria” of the “Instituto de Ciencias de la Educación” at the University of Alicante.
URI: http://hdl.handle.net/10045/24815
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Versió de l'editor: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2011
Apareix a la col·lecció: GITE - UTWeb - Manuales / Temas
JENUI 2011

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailJENUI_2011_057.pdf135,39 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.