Efectos de la implementación de un programa de educación musical basado en las TIC sobre el aprendizaje de la música en educación primaria

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/23654
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Efectos de la implementación de un programa de educación musical basado en las TIC sobre el aprendizaje de la música en educación primaria
Authors: Hernández Bravo, Juan Rafael
Research Director: Cardona Moltó, María Cristina
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Keywords: Educación musical | Tecnologías de la información y la comunicación | Alumnado de educación primaria | Evaluación de programas
Knowledge Area: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
Date Created: 2011
Issue Date: 2011
Date of defense: 18-Nov-2011
Publisher: Universidad de Alicante
Abstract: En esta tesis doctoral se examinó el efecto de un programa de educación musical basado en el uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) sobre el aprendizaje de la música en estudiantes de educación primaria. El estudio partió de la observación de una situación poco satisfactoria relacionada con el bajo rendimento en la competencia musical del alumnado. Este estudio presentó un enfoque cuantitativo, complementado con técnicas cualitativas como la entrevista. Dentro del enfoque cuantitativo, los métodos empleados fueron: no experimental (diseño descriptivo) y cuasi-experimental (diseño factorial 2 x 3). En el diseño factorial, las variables independientes utilizadas fueron: modalidad de intervención (experimental vs. comparación) y nivel de aptitud musical (bajo vs. medio vs. alto). Los participantes en el estudio (N = 90) pertenecían a los cursos quinto y sexto de educación primaria (10 a 12 años) de un colegio público de Caudete (Albacete). Los participantes se asignaron al azar simple a cada una de las modalidades de intervención: (a) grupo experimental, que recibió un programa de educación musical basado en el uso de las TIC, y (b) grupo comparación, que siguió la programación habitual de educación musical sin usar las TIC. Se emplearon tres instrumentos: (1) Test de Aptitudes Musicales de Seashore (1992), para identificar el nivel aptitudinal del alumnado en música; (2) Prueba de Competencia Curricular en Música (Hernández, 2007), para evaluar el nivel de dominio de los contenidos musicales del curriculum y (3) guión de entrevista de tipo semiestructurada, para conocer el grado de satisfacción del alumnado con el programa. El programa de intervención se desarrolló en 24 semanas, de enero a junio de 2008, en sesiones de 50 minutos con una periodicidad semanal. Los resultados indicaron ganancias estadísticamente significativas (p<.05) en el grupo experimental en la competencia musical (conocimientos, procedimientos y actitudes). Además, se halló que los participantes con un nivel de aptitud musical alto y medio desarrollaron mejor dicha competencia musical que aquellos con un bajo nivel de aptitud musical. Finalmente, los resultados mostraron que los participantes en el grupo experimental con un nivel de aptitud alto y medio alcanzaron puntuaciones más altas que los estudiantes del grupo comparación con el mismo nivel de aptitud o inferior. Estos resultados evidenciaron el efecto diferencial del programa, claramente más favorable en el alumnado del grupo experimental que había utilizado las TIC para el aprendizaje de la música.
Sponsor: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
URI: http://hdl.handle.net/10045/23654
ISBN: 978-84-695-4167-8
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Appears in Collections: Doctoral theses

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailTesis_RHernandez.pdf3,11 MBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons