Uso de la telemetría por satélite para el seguimiento de la migración: el aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus) en la provincia de Castellón

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/22698
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Uso de la telemetría por satélite para el seguimiento de la migración: el aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus) en la provincia de Castellón
Authors: Limiñana, Rubén | Soutullo, Alvaro | López-López, Pascual | Urios, Vicente
Research Group/s: Zoología de Vertebrados
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales
Keywords: Aguilucho cenizo | Circus pygargus | Telemetría por satélite | Migración | Castellón
Knowledge Area: Zoología
Issue Date: Dec-2008
Publisher: SEO/BirdLife
Citation: LIMIÑANA, Rubén, et al. "Uso de la telemetría por satélite para el seguimiento de la migración: el aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus) en la provincia de Castellón". Revista de Anillamiento. N. 21-22 (dic. 2008). ISSN 1139-5672, pp. 84-90
Abstract: Se estudia la población de aguilucho cenizo (Circus pygargus) del interior de la provincia de Castellón (España). El principal objetivo es comprobar la utilidad de la telemetría por satélite para el estudio de esta especie. En el año 2006 se capturaron 10 ejemplares adultos de aguilucho cenizo y se marcaron mediante emisores de satélite de 9,5 g de peso, en la provincia de Castellón. Las capturas fueron realizadas usando redes dho-gaza y un búho real (Bubo bubo) disecado. Se siguió la migración postnupcial hasta las zonas de invernada en el África subsahariana. La migración postnupcial duró entre 10 y 30 días. Las aves marcadas establecieron sus cuarteles de invernada en la frontera de Mauritania con Malí y Senegal, a una distancia de casi 3.000 km de la zona de nidificación. Estas áreas de invernada se situaron en un pequeño rango de latitud (entre 14º N y 17º N), aunque distribuidos sobre un rango longitudinal más amplio (entre –15º E y –4º E), ocupando áreas separadas más de 1.000 km. La distancia diaria recorrida durante la migración varió entre 93 y 219 km, con velocidades máximas de hasta 65 km/h. Se observaron movimientos únicamente durante el día, principalmente por la tarde (entre las 15:00 h y las 20:00 h) y ningún movimiento entre las 20:00 h y las 5:00 h. La telemetría por satélite resulta ser una herramienta muy importante para el estudio de la migración de larga distancia en aves de mediano tamaño. Para la población de aguilucho cenizo estudiada, se han identificado tanto las rutas migratorias como las áreas concretas de invernada. Este conocimiento detallado de estos aspectos puede proporcionar una información muy importante para conocer las posibles amenazas de la especie durante la migración e invernada, de las cuales apenas se tiene información.
Sponsor: Aeropuerto de Castellón. P. López-López es becario FPU del Ministerio de Educación y Ciencia (referencia AP2005-874).
URI: http://hdl.handle.net/10045/22698
ISSN: 1139-5672
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Peer Review: si
Appears in Collections:INV - ZV - Artículos Científicos
INV - CYT - Otros Trabajos de Investigación

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2008_Revista_de_Anillamiento.pdf161,14 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.