El tratamiento de la epilepsia en la agenda de los medios para una comunicación afirmativa

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/22679
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: El tratamiento de la epilepsia en la agenda de los medios para una comunicación afirmativa
Títol alternatiu: The treatment of epilepsy in the media agenda to an affirmative communication
Autors: Carretón-Ballester, Carmen | Feliu Albaladejo, Ángeles
Grups d'investigació o GITE: Relaciones Públicas y Comunicación Empresarial | Grupo de Estudios sobre Comunicación Estratégica (E-COM) | Grupo de Estudios sobre Publicidad Institucional, Política y Social (GEPIPS)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Paraules clau: Agenda mediática | Agenda política | Agenda pública | Comunicación afirmativa | Epilepsia | Affirmative communication | Epilepsy | Media agenda | Political agenda | Public agenda
Àrees de coneixement: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Data de publicació: 2011
Editor: Universidad de Málaga. Instituto de Investigación en Relaciones Públicas
Citació bibliogràfica: CARRETÓN BALLESTER, Mª Carmen; FELIU ALBALADEJO, Ángeles. “El tratamiento de la epilepsia en la agenda de los medios para una comunicación afirmativa”. Revista Internacional de Relaciones Públicas. Vol. 1, n. 2 (jul.-dic. 2011). ISSN 2174-3681, pp. 237-261
Resum: La cifra de personas que padecen epilepsia en España alcanza, según últimos datos publicados, los 400.000. Si bien cada año se diagnostican 20.000 casos nuevos en nuestro país, la epilepsia es la gran desconocida de las enfermedades por la sociedad. Las personas afectadas y sus familias conviven con una enfermedad que incapacita, en muchas ocasiones, al paciente en su actividad diaria. Es, en este aspecto, donde la morbilidad que rodea a la epilepsia es casi más perjudicial para los enfermos y familiares que la propia enfermedad que ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud como “un importante problema de salud pública”. El actual trabajo, a partir del análisis de contenido de 159 noticias aparecidas en diferentes soportes on line, presenta cómo tratan la epilepsia los medios de comunicación y su impacto en la agenda de los públicos, así como los temas y el contexto de las noticias sobre la epilepsia en función de la clasificación de públicos que aportamos y que está basada en la Teoría Situacional de Grunig. El logro de estos objetivos, nos ha permitido conocer el grado de sensibilización de la epilepsia a partir del contenido de las noticias por tipo de público y la necesidad de que los medios de comunicación hagan de prescriptores e influenciadores con los actores políticos, para una comunicación afirmativa. | The number of people with epilepsy in Spain reaches, according to latest data, 400,000. While each year there are 20,000 new cases diagnosed in our country, epilepsy is the great unknown by society. Affected individuals and their families living with a disease, in many cases, invalidating the patient in daily activities. It is in this aspect, where morbidity surrounding epilepsy is almost more damaging to patients and their families to the disease itself, has been recognized by the World Health Organization as "an important public health problem." The present work, a content analysis of 159 reports in different formats online, shaws treatment of epilepsy in the mass media, its impact on the public agenda, the issues and the context of news epilepsy according to the classification of audiences we contribute and which is based on Grunig's Situational Theory. Achieving these objectives brings us closer to raising awareness of epilepsy from the content of the news audience and the need for making media prescribers and influencers with political actors to an affirmative communication.
URI: http://hdl.handle.net/10045/22679
ISSN: 2174-3681
DOI: 10.5783/RIRP-2-2011-13-237-261
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-2-2011-13-237-261
Apareix a la col·lecció: INV - RPRSS - Artículos de Revistas
INV - GEPIPS - Artículos de Revistas
INV - E-COM - Artículos de Revistas

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnail2011_RIRP.pdf264,19 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons