Metodología y evaluación innovadora en el aprendizaje de dos asignaturas de biología

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/22563
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Metodología y evaluación innovadora en el aprendizaje de dos asignaturas de biología
Authors: Juan Herrero, Joaquín de | Íñiguez Lobeto, Carlos | Gómez-Torres, María José | Girela, Jose L. | Segovia, Yolanda | Romero, Alejandro | Martínez Ruiz, Noemi | Pérez-Cañaveras, Rosa M. | Vizcaya-Moreno, M. Flores | Romero del Hombrebueno Castaños, José Manuel | Francou, María Manuela
Research Group/s: Biotecnología | Grupo de Innovación Tecnológico Educativa en Ciencias de la Salud
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología | Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Keywords: Autoaprendizaje | Evaluación formativa | Trabajo en grupo
Knowledge Area: Biología Celular | Enfermería
Date Created: 2010
Issue Date: 2010
Publisher: Universidad de Alicante | Marfil
Citation: DE JUAN HERRERO, Joaquín, et al. "Metodología y evaluación innovadora en el aprendizaje de dos asignaturas de biología". En: Evaluación de los aprendizajes en el Espacio Europeo de Educación Superior / Salvador Grau Company, Cecilia Gómez Lucas (Coord.). Alcoy : Marfil ; Alicante : Universidad de Alicante, 2010. ISBN 978-84-268-1523-1, pp. 59-73
Abstract: Introducción de una metodología didáctica diferente a la tradicional, en dos asignaturas troncales de los estudios de Biología: Citología e Histología Vegetal y Animal (primer curso) y Bases Celulares de la Conducta (quinto cuso). Básicamente consiste en proporcionar a los alumnos, previamente y a través de Campus Virtual, los materiales necesarios para su aprendizaje (especialmente tutoriales y ejercicios). La estrategia fundamental es convertir el aula tradicional en un “taller” donde los alumnos, distribuidos en subgrupos de cinco, trabajan con los materiales aportados. Igualmente se les proporciona material de evaluación para que trabajando sobre preguntas, vayan realizando progresivamente una evaluación formativa. Los logros más relevantes fueron: 1) mejores resultados académicos al final del curso; 2) más participación en el aula; 3) mayor aprendizaje autónomo; 4) introducción del alumno en el manejo de enlaces específicos de Internet y en el uso del inglés como lengua científica fundamental, 5) mayor interacción con el profesor a través de las tutorías, tanto virtuales como personales y 6) suscitar una profunda reflexión sobre la excesiva burocratización de la Universidad que interfiere con una gestión ágil e innovadora del conocimiento.
Sponsor: Este trabajo ha sido financiado por el Programa de Investigación Docente en Redes del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE).
URI: http://hdl.handle.net/10045/22563
ISBN: 978-84-268-1523-1
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/bookPart
Peer Review: si
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/20338
Appears in Collections:INV - GIDBT - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
GITE - Ciencias de la Salud - Recursos Educativos
INV - Enfermería Clínica - Capítulos de Libros
Institucional - IUIEG - Publicaciones
INV - Grupo de Inmunología - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2010REDES_DeJuanJ.pdf2,58 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.