L1 en el aula de L2: ¿por qué no?

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/21644
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: L1 en el aula de L2: ¿por qué no?
Other Titles: L1 in the L2 classroom: why not?
Authors: Galindo-Merino, M. Mar
Research Group/s: Adquisición y Enseñanza de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alicante (ACQUA)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Keywords: Lengua materna | Primera lengua | Cambio de código | Alternancia lingüística | Aula de segundas lenguas | Mother tongue | First language | Codeswitching | Linguistic alternance | Second language classroom
Knowledge Area: Lingüística General | Lengua Española
Issue Date: 2011
Publisher: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Citation: GALINDO MERINO, Mª Mar. “L1 en el aula de L2: ¿por qué no?”. ELUA. Estudios de Lingüística. N. 25 (2011). ISSN 0212-7636, pp. 163-204
Abstract: Una de las cuestiones más polémicas que ha recorrido la enseñanza de lenguas modernas a lo largo de todo el siglo XX ha sido, sin duda, el debate sobre el empleo de la primera lengua de los estudiantes en el aula de idiomas. A ese respecto, han sido muchos y muy variados los argumentos a favor y en contra. Nuestro artículo se propone revisar tanto las razones que se han argüido para rechazar la presencia de la L1 en la clase de lenguas extranjeras como las que se aducen para incluirla, con especial atención a las aportaciones más recientes de la Teoría sociocultural del aprendizaje de idiomas. No se trata de un tema meramente lingüístico, sino que entran en juego también factores de índole psicológica, social y cultural, que vinculan directamente este asunto con los fenómenos de multicompetencia y plurilingüismo. | One of the most controversial issues involving the teaching of modern languages along the 20th century has been, doubtless, the debate on the use of the students’ mother tongue in the language classroom. Indeed, there has been a wide variety of arguments for and against of first language use. Thus, our paper aims to review both perspectives, focusing especially on the recent contributions of the Sociocultural theory. We will cover not only the linguistic dimensions of this topic, but also the psychological, social and cultural elements that relate codeswitching in the language classroom with multicompetence and multilingualism.
URI: http://hdl.handle.net/10045/21644 | http://dx.doi.org/10.14198/ELUA2011.25.06
ISSN: 0212-7636 | 2171-6692 (Internet)
DOI: 10.14198/ELUA2011.25.06
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Peer Review: si
Appears in Collections:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2011, N. 25
INV - ACQUA - Artículos de Revistas
INV - Investigación en Género - Artículos de Revistas
Institucional - IUIEG - Publicaciones

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailELUA_25_06.pdf351,38 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.