Gestión del carrizo a través de la ganadería en el Parque Natural del Marjal de Pego Oliva, Alicante-Valencia (España)

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/2023
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Gestión del carrizo a través de la ganadería en el Parque Natural del Marjal de Pego Oliva, Alicante-Valencia (España)
Autors: Urios, Vicente | Menargues Marcilla, María Asunción
Grups d'investigació o GITE: Zoología de Vertebrados
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales
Paraules clau: Gestión del carrizo | Ganadería | Parque natural
Àrees de coneixement: Gestión de Espacios Naturales
Data de creació: de febrer-2005
Data de publicació: de febrer-2005
Editor: Conselleria de Territorio y Vivienda | Dirección Territorial de Alicante | Dirección del Parque Natural del Hondo
Resum: Se ha demostrado que la presencia de ganadería extensiva en áreas protegidas mejora la biodiversidad, pero se ha de mantener los sistemas de explotación tradicionales que controlan las cargas ganaderas y la rotación dentro del territorio. En el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva, se ha considerado de máximo interés la utilización de la ganadería para la gestión y control del carrizal. El objetivo es la creación de una situación de equilibrio entre zonas de carrizal-eneal denso, juncales y pastizal-juncal junto con zonas de aguas libres con vegetación subacuática de praderas de macrófitos bien conservadas. Esto es la situación de máxima riqueza natural que puede presentar un ecosistema tipo restinga-albufera como el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva. La excesiva colonización por parte del carrizal (Phragmites australis), especialmente por su agresividad de la mayor superficie semisumergida y emergida, tiende a simplificar el ecosistema por reducción de nichos ecológicos, con una importante merma de la riqueza biológica (especies vegetales y fauna). Para ello se realizó un estudio por parte de la Universidad Politécnica de Valencia en que estimó una carga ganadera de 0.43 vacas-tipo/Ha para el carrizal y de 0.50 vacas-tipo/Ha para el pastizal, resultando un total para la superficie pastal desde el marjal de 130 vacas-tipo en el carrizal y 70 en el pastizal. Posteriormente se aplicó un factor de corrección por los animales jóvenes existentes que en estos rebaños supone casi 2 animales por vaca-tipo. Por tanto la capacidad se elevaba a 260 en el carrizal y 140 en el pastizal. En este trabajo se muestran los resultados obtenidos en el manejo del ganado bajo estas premisas en el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva.
Descripció: Póster enviado a las I Jornadas sobre biodiversidad y los carrizales de los humedales del sur de Alicante, Crevillente (Alicante), 23–25 Febrero 2005
Patrocinadors: Parque Natural del Marjal de Pego Oliva, Conselleria de Territori i Habitatge, Estación Biológica Terra Natura (Fundación Terra Natura-CIBIO, Universidad de Alicante).
URI: http://hdl.handle.net/10045/2023
Idioma: spa
Tipus: Other
Revisió científica: si
Apareix a la col·lecció: INV - ZV - Pósters
INV - CYT - Otros Trabajos de Investigación

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailGestión_del_carrizo.pdf272,37 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.