Cinco años de Código PAOS en España: un análisis DAFO

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/18179
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Cinco años de Código PAOS en España: un análisis DAFO
Other Titles: Five years of PAOS code in Spain: a SWOT analysis
Authors: Martín-Llaguno, Marta | Fernández-Poyatos, M. Dolores | Ortiz-Moncada, Rocío
Research Group/s: COSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento) | Salud Pública | Grupo de Estudios sobre Publicidad Institucional, Política y Social (GEPIPS) | Relaciones Públicas y Comunicación Empresarial
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social | Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Keywords: Publicidad | Infancia | Autorregulación | Seguridad alimentaria | Obesidad | Advertising | Children | Food safety | Obesity
Knowledge Area: Comunicación Audiovisual y Publicidad | Medicina Preventiva y Salud Pública
Issue Date: 2011
Publisher: Instituto Internacional de Comunicación y Salud (INICyS)
Citation: MARTÍN LLAGUNO, Marta; FERNÁNDEZ POYATOS, María Dolores; ORTIZ MONCADA, Rocío. “Cinco años de Código PAOS en España: un análisis DAFO”. Revista de Comunicación y Salud. Vol. 1, n. 1 (2011). ISSN 2173-1675, pp. 31-41
Abstract: El objetivo de este trabajo es valorar la aplicación de PAOS (código de autorregulación de la publicidad de alimentos dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud) durante cinco años, en el marco de la renovación de los mecanismos reguladores de la publicidad de alimentos dirigida a público infantil que está teniendo lugar en España. Para ello se realiza un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) a partir de las evaluaciones de ocho autoridades en publicidad, salud pública y nutrición. Los resultados apuntan a que el número de fortalezas y oportunidades del sistema (18) es el mismo que el de las debilidades y amenazas (18). La corregulación se ha mostrado pues como una fórmula relativamente eficaz para el control de la publicidad de alimentos dirigida a público infantil, pero en el marco de las nuevas normativas se deben contemplar la mejora de aspect os relacionados con el objeto de control (la información en general), el espectro de sujetos regulados y los destinatarios de los mensajes. Asimismo, es necesario realizar estudios empíricos que comprueben el efecto de estas estrategias sobre la incidencia real de la obesidad en los niños. | The goal of this study is to evaluate the application of the PAOS code(Self-regulation code for advertising food to children, obesity prevention and health) over a period of five years, within the framework of t he renewal o f reg ulatory mechanisms for food advertising aimed at an audience of children, which is taking place in Spain. For this purpose a SWOT (Strength, Weakness, Opportunity and Thr eat) analysis is c arried out, starting with the evaluations carried out by eight authorities on advertising, public health and nutrition. The results show that the number of the system’s strengths and opportunities (18) is the same as that of its weaknesses and threats (18). Co-regulation has proved to be a relatively effective formula for controlling food advertising directed towards an audience of children , h oweve r, new regulations mus t consider the improvement of several issues regarding the object of control (information in general), the spectrum of regulated individuals and the messages’ recipients. It is also necessary to carry out empiric studies that prove the real effect of these strategies on children’s obesity.
Sponsor: Este trabajo se encuadra en la sección española del proyecto PolMark (Assessment of POLicy options for MARKeting food and beverages to children), que ha sido financiado en parte por el Programa de Salud Pública de la Unión Europea (Executive Agency for Health and Consumers) 2008-2010. Contrato nº 2007325.
URI: http://hdl.handle.net/10045/18179
ISSN: 2173-1675
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Peer Review: si
Publisher version: http://revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/article/view/16/13
Appears in Collections:INV - RPRSS - Artículos de Revistas
INV - GEPIPS - Artículos de Revistas
INV - COSOCO - Artículos de Revistas
INV - SP - Artículos de Revistas
INV - ALINUT - Artículos de Revistas
Institucional - IUIEG - Publicaciones

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailRevista de Comunicación y salud, vol. 1, nº 1, 2011.pdf163,38 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons