Los Simpson, un fenómeno social con 20 años de permanencia en la programación televisiva

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/18072
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Los Simpson, un fenómeno social con 20 años de permanencia en la programación televisiva
Other Titles: The Simpsons, a 20 years social phenomenon of stay in television programming
Authors: Marta Lazo, Carmen | Tovar Lasheras, Alejandro
Keywords: Ciencias sociales | Televisión | Medios | Comunicación | Teleducación | Social science | Television | Sociology | Media | Communication | Tele-education
Knowledge Area: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Issue Date: 2011
Publisher: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Citation: MARTA LAZO, Carmen; TOVAR LASHERAS, Alejandro. “Los Simpson, un fenómeno social con 20 años de permanencia en la programación televisiva”. Revista Mediterránea de Comunicación [En línea]. Año 2 (2011). ISSN 1989-872X, pp. 125-139. [Fecha de consulta: 14-7-2011] <http://www.rmedcom.org/>
Abstract: El hecho de que una serie de animación se convierta en un clásico de la antena televisiva, con veinte años de vigencia, no es casualidad. Son muchos los factores que repercuten en que un espacio mediático se instaure impertérrito en la parrilla de programación: el formato, el tratamiento, el contenido o el horario de emisión, entre otros. En el presente artículo analizamos cada una de las claves por las que consideramos que Los Simpson se han convertido en un referente para todos los públicos, en especial para los niños. Incluimos un estudio llevado a cabo con dieciséis grupos de discusión compuestos por niños entre 7 y 12 años, para definir los motivos por los que esta serie es una de sus preferidas de toda la programación televisiva y justificar de qué modo entienden la violencia que contiene. | The fact that an animated series has become a classic on television and been on the air for the last twenty years is no coincidence. There are many factors contributing to the reasons why a television programme establishes itself indefinitely on a programme schedule: format, handling, content or broadcast time schedule, among others. This article analyses each of the key features as to why we consider The Simpsons have become a point of reference for all kinds of audiences, especially children. We include a study carried out with sixteen discussion groups made up of children between 7 and 12 years old, in order to determine why this series is their favourite and justify how they perceive the violence it contains.
Sponsor: Este trabajo es uno de los proyectos desarrollados por el Grupo de Investigación en Educomunicación (GIEC), número S-82, dirigido por Carmen Marta Lazo en ese periodo y financiado por la Consejería de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, iniciado en 2008 y finalizado en 2010.
URI: http://hdl.handle.net/10045/18072 | http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2011.2.08
ISSN: 1989-872X
DOI: 10.14198/MEDCOM2011.2.08
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Peer Review: si
Publisher version: http://mediterranea-comunicacion.org/
Appears in Collections:Revista Mediterránea de Comunicación - 2011, Año 2

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailReMedCom_02_08.pdf267,54 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons