Proyección internacional de la investigación española en comunicación (1970-2008)

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/16772
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Proyección internacional de la investigación española en comunicación (1970-2008)
Authors: Papí-Gálvez, Natalia | Lopez-Berna, Sonia | Quintas Froufe, Natalia
Research Group/s: (GENERACCIÓN) Estudios de Género en Comunicación, Publicidad y Políticas para la Igualdad | COSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento) | Grupo de Estudios sobre Publicidad Institucional, Política y Social (GEPIPS)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Keywords: Investigación en comunicación | Producción científica | Web of Science | Communication studies | Scientific production
Knowledge Area: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Date Created: 2010
Issue Date: 2010
Publisher: Fragua
Citation: PAPÍ GÁLVEZ, Natalia; LÓPEZ BERNA, Sonia; QUINTAS FROUFE, Natalia. "Proyección internacional de la investigación española en comunicación (1970-2008)". En: Competencias y perfiles profesionales en los estudios de Ciencias de la Comunicación / Javier Sierra Sánchez, Francisco Cabezuelo Lorenzo (coordinadores). Madrid : Fragua, 2010. ISBN 978-84-7074-398-6, pp. 82-92
Abstract: Las agencias de evaluación del profesorado otorgan un gran peso a la cantidad y calidad de la difusión de los resultados de la investigación. El ámbito internacional es especialmente significativo en esta valoración. El contexto de construcción del EEES le confiere aún mayor protagonismo. Este trabajo muestra la producción científica española en comunicación entre 1970 y 2008 y la compara con otros países europeos con el fin de conocer nuestra proyección internacional. La metodología se basa en los análisis bibliométricos del CSIC. Se utiliza la Web of Science (WoS), en concreto, el SSCI y el AHCI. Se seleccionan sólo los “ítems citables” (artículos y revisiones) y se cuantifican los artículos publicados en comunicación en el ámbito nacional a través de la base ISOC con el objeto de reforzar las conclusiones del estudio. | Teacher rating agencies give great importance to the amount and quality of the diffusion of research results. The international projection of the research is decisive in this rating. The development of the European Space for Higher Education makes this even more relevant. This work surveys the Spanish scientific production in the field of communication between 1970 and 2008 and compares it to that from other European countries so to know our international projection. The applied methodology is based on CSIC’s bibliometric analysis. Web of Science (WoS) is used, specifically SSCI and AHCI databases. Only citable items (articles and reviews) are selected. To reinforce the conclusions of this study, national articles published in communication according to ISOC database were counted.
URI: http://hdl.handle.net/10045/16772
ISBN: 978-84-7074-398-6
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: Si es utilizado como referencia en una investigación y/o publicación se debe citar el documento adecuadamente. No reproducir sin consentimiento previo.
Peer Review: no
Appears in Collections:INV - GCP - Capítulos de Libros
INV - GEPIPS - Capítulos de Libros
INV - COSOCO - Capítulos de Libros
INV - E-COM - Capítulos de Libros
Institucional - IUIEG - Publicaciones

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailInternacional_investigacion_comunicacion_española.pdfVersión de las autoras46,25 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.