El cambio climático como problema y el diálogo social como solución

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/15326
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El cambio climático como problema y el diálogo social como solución
Título alternativo: Climate change as an issue and social dialogue as a solution
Autor/es: Jori García, Gerard
Palabras clave: Cambio climático | Percepción ambiental | Diálogo social | Participación ciudadana
Área/s de conocimiento: Geografía
Fecha de publicación: dic-2009
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Geografía
Cita bibliográfica: JORI GARCÍA, Gerard. “El cambio climático como problema y el diálogo social como solución”. Investigaciones Geográficas. N. 48 (sept.-dic. 2009). ISSN 0213-4691, pp. 125-160
Resumen: El cambio climático constituye uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad. De forma inequívoca, el planeta es actualmente más cálido que tres décadas atrás, y continuará calentándose durante los próximos decenios. Tal variación de la temperatura media mundial puede desencadenar unos efectos ecológicos, económicos y sociales potencialmente inquietantes, por lo que la lucha contra el cambio climático ha pasado a ocupar un lugar prioritario en la lista de objetivos científicos y en la agenda política. En este artículo se argumenta la necesidad de introducir mecanismos de participación ciudadana en la definición de estrategias para hacer frente al cambio climático. Este problema ambiental encierra tal diversidad de dimensiones e incertidumbres que es preciso integrar todas las formas de conocimiento para proponer soluciones coherentes y eficaces. El saber que atesora el ciudadano es complementario al del experto e igualmente necesario para combatir el cambio climático, pues aporta elementos capaces de desvelar variables que los científicos y políticos suelen pasar por alto. | Le changement climatique constitue un des principaux défis auxquels l’humanité doit faire face. Sans équivoque, la planète est actuellement plus chaude que trente années plus tôt et elle continuera à se réchauffer pendant les prochaines décennies. Cette variation de la température moyenne mondiale peut déchaîner des conséquences écologiques, économiques et sociales qui sont potentiellement inquiétantes, ce qui fait que la lutte contre le changement climatique soit une priorité dans la liste des objectifs scientifiques et de l’ordre du jour politique. Cet article argumente la nécessité d’introduire des mécanismes de participation citoyenne dans la définition des stratégies pour faire face au changement climatique. Ce problème environnemental renferme une telle diversité de dimensions et d’incertitudes qu’il est nécessaire d’intégrer toutes les formes de connaissance pour proposer des solutions cohérentes et efficaces. Le savoir citoyen est complémentaire à celui de l’expert et également nécessaire pour lutter contre le changement climatique parce qu’il est capable de faire affleurer des variables que les scientifiques et les politiciens ont tendance à ignorer.
URI: http://hdl.handle.net/10045/15326 | http://dx.doi.org/10.14198/INGEO2009.48.05
ISSN: 0213-4691 | 1989-9890 (Internet)
DOI: 10.14198/INGEO2009.48.05
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.investigacionesgeograficas.com/
Aparece en las colecciones:Investigaciones Geográficas - Nº 48 (2009)

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailIG_48_05.pdf1,99 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.