Distribución comercial: Tema 13. Merchandising

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/14825
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Distribución comercial: Tema 13. Merchandising
Authors: De-Juan-Vigaray, María D.
Research Group/s: Tecnologías y Diseño de Contenidos Digitales para la Enseñanza + Aprendizaje en B-Learning | Grupo de Mejora Docente en Economía de la Empresa
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Economía Financiera, Contabilidad y Marketing
Subject: Distribución Comercial
Studies: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas | Diplomatura en Ciencias Empresariales
Code: 9132 | 7217
Keywords: Merchandising | COS | Facing | Imagen | Merchandising de surtido | Merchandising de presentación | Merchandising de seducción | Merchandising de gestión | Fachada | Escaparate | Visibilidad | Iluminación | Secciones | Circulación de clientes | Puntos calientes | Puntos fríos
Knowledge Area: Comercialización e Investigación de Mercados
Date Created: 2010
Issue Date: 18-Oct-2010
Abstract: Son muchas y variadas las definiciones de merchandising, pero aún sin llegar a un concepto único, lo que le resulta interesante para el minorista es aplicar adecuadamente sus técnicas. De los tipos de merchandising resaltar que el minorista no siempre tendrá la capacidad de aplicarlos todos, deberá optar, dentro de sus posibilidades por aquél o aquéllos que le reporten mayor rentabilidad. Esto depende tanto de los aspectos técnicos, económicos y psicológicos que desee aplicar como de los gustos, deseos, motivaciones y estados de ánimo de los consumidores. Respecto a las técnicas tanto en el interior como en el exterior del punto de venta, hay que señalar que es necesaria una aplicación conjunta de forma que se consiga una armonía de sus elementos. Se pueden aplicar en sistemas de explotación mixto (tradicional y autoservicio) o en el comercio tradicional. La disposición es fundamental en la gestión y configura de forma decisiva la imagen que reciben los clientes del punto de venta. Actualmente, es imposible una práctica “seria” del merchandising sin medios informáticos, sin embargo estos están destinados sólo a unas grandes elites del comercio, se necesitan sistemas más flexibles y de mayor alcance.
URI: http://hdl.handle.net/10045/14825
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/lecture
Link to OCW-UA: http://ocw.ua.es/es/ciencias-sociales-y-juridicas/distribucion-comercial-semipresencial-2010.html | http://ocw.ua.es/es/ciencias-sociales-y-juridicas/distribucion-comercial-2010.html
Appears in Collections:Docencia - Artes y Humanidades - Ejercicios / Prácticas / Exámenes
GITE - TYCEA-BLE - Presentaciones
GITE - MEDOEE - Presentaciones
GITE - I+Do+i+Tec - Presentaciones

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail13_distrib_comerc_dejuan.pdf1,11 MBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons