La base electoral de Obama, redes sociales virtuales y reales: los casos de Generation Engage y Moms for Obama

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/14323
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La base electoral de Obama, redes sociales virtuales y reales: los casos de Generation Engage y Moms for Obama
Título alternativo: The electoral support of Obama, real and social virtual networks: the case of ‘Generation Engage’ and ‘Moms for Obama’
Autor/es: González-Esteban, José Luis
Palabras clave: Política | Periodismo | Gobierno | Comunicación | Cibernética | Internet | Opinión pública | Estados Unidos | Political | Journalism | Government | Communication | Cybernetic | Public opinion | United States
Área/s de conocimiento: Comunicación Audiovisual y Publicidad | Periodismo
Fecha de publicación: 4-mar-2010
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Cita bibliográfica: GONZÁLEZ ESTEBAN, José Luis. “La base electoral de Obama, redes sociales virtuales y reales: los casos de Generation Engage y Moms for Obama”. Revista Mediterránea de Comunicación [En línea]. Año 1 (2010). ISSN 1989-872X, pp. 25-35. [Fecha de consulta: 2-9-2010 http://www.rmedcom.org/]
Resumen: Después de un año de la victoria electoral de Barack Obama, el actual presidente de los Estados Unidos mantiene unas cotas de popularidad muy elevadas, máxime si tenemos en cuenta la actual coyuntura de crisis que afecta de manera frontal a los Estados Unidos. El presente artículo, a partir del estudio de un estado concreto: Carolina del Norte, explica cuáles son las bases sobre las que se sustenta dicho apoyo, bases que tienen que ver con un trabajo realizado desde las elecciones primarias del Partido Demócrata y que se sustentan en un adecuado uso de las redes sociales, tanto virtuales como reales. Para demostrar esta hipótesis, se muestran los resultados de un vasto trabajo de campo realizado, fundamentalmente con dos redes que han centrado sus esfuerzos en afianzar el voto joven y el voto femenino: 'Generation Engage' y 'Mom for Obama'. | After one year of the election victory of Barack Obama, the current president of the United States, has a very high level of popularity, especially bearing in mind the current crisis that affects the United States. This article, from the study of a particular state: North Carolina, explains the keys of support, keys that are related to work done since the primaries and the Democratic Party behind in an appropriate use of social networks, both virtual and real. To prove this hypothesis, we show the results of an extensive field work carried out mainly with two networks that have focused their efforts on strengthening the youth vote and women voters: 'Generation Engage' and 'Moms for Obama'.
URI: http://hdl.handle.net/10045/14323 | http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2010.1.1.02
ISSN: 1989-872X
DOI: 10.14198/MEDCOM2010.1.1.02
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Versión del editor: http://mediterranea-comunicacion.org/
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2010, Año 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_01_02.pdf247,63 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons