Servicio doméstico y trabajo de cuidados: hacia la privatización del cuidado familiar

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/14302
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Servicio doméstico y trabajo de cuidados: hacia la privatización del cuidado familiar
Títol alternatiu: Domestic service and care work: towards the privatisation of family care
Autors: Martínez Buján, Raquel
Paraules clau: Inmigración | Servicio doméstico | Mujeres | Personas mayores | Cuidados | Immigration | Domestic service | Women | Elderly persons | Care
Àrees de coneixement: Trabajo Social y Servicios Sociales
Data de publicació: 2010
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
Citació bibliogràfica: MARTÍNEZ BUJÁN, Raquel. “Servicio doméstico y trabajo de cuidados: hacia la privatización del cuidado familiar”. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. N. 17 (2010). ISSN 1133-0473, pp. 157-179
Resum: Este artículo se inscribe en el estudio de la inmigración y el envejecimiento de la población desde una perspectiva asistencial que estudia a la población inmigrante como un recurso para cuidar a personas mayores. Desde esta aproximación, la migración internacional en España (y en los países de Europa del sur) es utilizada para cubrir las debilidades de la protección social a la dependencia y llenar los huecos que la incorporación laboral de las mujeres nativas ha dejado en sus hogares. Este mercado laboral de cuidados encuadrado, en la mayor parte de los casos, en el interior del servicio doméstico se ha llegado a convertir en nuestro país en un verdadero nicho laboral para las mujeres inmigrantes (fundamentalmente latinoamericanas) y, en la actualidad, se ha configurado como la principal vía de externalización y mercantilización del trabajo familiar de cuidados. Mediante un análisis del modelo migratorio, de la política social y del panorama laboral en Galicia y Navarra, se estudian de manera comparativa las causas del surgimiento de este sector de cuidados, el papel que desempeñan las mujeres inmigrantes en su aparición, la ubicación de esta actividad en el servicio doméstico, la incidencia de las nuevas tendencias privatizadoras de la política social y las implicaciones de algunos cambios sociales y demográficos como el envejecimiento de la población y la inserción de la mujer nativa al mercado laboral formal. | This paper studies immigration and the ageing of the population in terms of immigration as a resource to care for elderly persons. In this regard, international migration in Spain and other Southern European countries is used to cover care-related shortfalls in social protection, filling the gap left at home by native women entering the workforce. In Spain, this job market of care, which in most cases forms part of domestic service, has become a veritable niche for immigrant women (mainly from Latin America) and is currently the main way in which family care is outsourced and commodified. The migratory model, social policy and the employment situation in Galicia and Navarre are analysed in a comparative study of the causes of this growth in the care sector, the role that immigrant women play in it, how this activity fits within domestic service, the impact of the new trend towards privatising social policy, and the implications of certain social and demographic changes, such as the ageing of the population and native women joining the formal labour market.
URI: http://hdl.handle.net/10045/14302 | http://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2010.17.9
ISSN: 1133-0473 | 1989-9971 (Internet)
DOI: 10.14198/ALTERN2010.17.9
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Revisió científica: si
Apareix a la col·lecció: Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social - 2010, N. 17

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailAlternativas_17_09.pdf1,38 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.